Efecto del cambio climático en la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del Río Santa – año 2013
Descripción del Articulo
La información final de precipitación y temperatura ha sido obtenida del procesamiento de información a través del Sistema de Información Geográfica (SIG), a partir de imágenes satelitales provenientes de la Misión de Medición de Lluvias Tropicales - TRMM y para el caso de temperaturas a partir del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2103 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2103 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Precipitación Escorrentía Nevados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | La información final de precipitación y temperatura ha sido obtenida del procesamiento de información a través del Sistema de Información Geográfica (SIG), a partir de imágenes satelitales provenientes de la Misión de Medición de Lluvias Tropicales - TRMM y para el caso de temperaturas a partir del Sistema Global de Asimilación de Datos Terrestres (GLDAS) de la NASA; esto en consideración de que la red pluviométrica y meteorológica de la cuenca es reducida, que en el período de estudio se tiene escaza información y que algunas estaciones han sido desactivadas, que no permiten tener información espacial y temporal completa para fines de la investigación. Los caudales han sido simulados como escorrentía, a partir de información en formato raster de la precipitación, teniendo en cuenta la pendiente del terreno, la cobertura vegetal con y sin nevados y la presencia de nevados que es la particularidad en este caso. La escorrentía simulada ha sido calibrada con 4 modelos hidrológicos con los registros históricos de la estación La Balsa, que nos han permitido validar la simulación. Para contrastar la hipótesis, se aplicó el criterio de decisión y observación gráfica, en la relación Temperatura – Precipitación, se acepta la hipótesis nula, no hay correlación significativa estadísticamente y la observación de la ecuación de la tendencia, se concluye que a mayor temperatura se produce mayor precipitación. En relación a Temperatura – Caudal; se rechaza la hipótesis nula, que es significativo y por lo tanto existe correlación entre las variables, que se corrobora con observación de la ecuación de tendencia, que indica que, a mayor temperatura, mayor escurrimiento, lo que indica que se acepta la hipótesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).