Herramientas metodológicas Lean para mejorar la productividad en la partida de movimiento de tierras en el proyecto hospital de Llata - Huánuco
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la productividad óptima haciendo uso de la metodología Lean en el movimiento de tierras en el proyecto Hospital de Llata – Huánuco. Método: La investigación tiene enfoque cuantitativo, el diseño es; cuasi experimental. La población es la partida de movimiento de tierras del Proy...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7840 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competitividad industrial, diversificación productiva y prospectiva Productividad Metodología LEAN https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la productividad óptima haciendo uso de la metodología Lean en el movimiento de tierras en el proyecto Hospital de Llata – Huánuco. Método: La investigación tiene enfoque cuantitativo, el diseño es; cuasi experimental. La población es la partida de movimiento de tierras del Proyecto Mejoramiento de los servicios de Salud Llata – Huánuco, el muestreo no probabilístico es el corte con maquinaria y eliminación masiva del proyecto Hospital de Llata - Huánuco. Resultados: Se presentan una aproximación de los recolectado en el campo, sirve como punto de análisis para los proyectos similares características, pero variaran si se aplica a proyectos que tienen diferentes condiciones, de los cuales tienen una variación y además variarán el rendimiento, los equipos, materiales, etc. Conclusiones: Se presenta una propuesta haciendo uso de la metodología Lean para optimizar la productividad y obtener una rentabilidad en la partida de movimiento de tierras, se utilizaron indicadores como; control de combustible, control de maquinaria y mano de obra, que influyen en un 95% para la ejecución de las partidas de movimiento de tierras, tiene un ahorro de utilidad de S/. 112 961.88 soles que representa el 9.04% de la utilidad real obtenida, que realizando un buen control del proyecto pudieron haber sido obtenidos a favor de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).