Características de Traumatismo Encéfalo Craneano en Emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unánue en el periodo de Enero – Noviembre del 2017
Descripción del Articulo
Introducción: El traumatismo, representa un grave problema de salud pública en los países desarrollados y subdesarrollados. Dentro de este grupo de procesos el “TEC” constituye la primera entidad como causa de mortalidad. En el HNHU la prevalencia de pacientes atendidos con el diagnostico de TEC es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1688 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1688 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Traumatismo encéfalo craneano Emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| id |
RUNF_ca9a2a05e6483941303ca41ad2942708 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1688 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características de Traumatismo Encéfalo Craneano en Emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unánue en el periodo de Enero – Noviembre del 2017 |
| title |
Características de Traumatismo Encéfalo Craneano en Emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unánue en el periodo de Enero – Noviembre del 2017 |
| spellingShingle |
Características de Traumatismo Encéfalo Craneano en Emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unánue en el periodo de Enero – Noviembre del 2017 Bonilla Dominguez, Sandy Geraldine Traumatismo encéfalo craneano Emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| title_short |
Características de Traumatismo Encéfalo Craneano en Emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unánue en el periodo de Enero – Noviembre del 2017 |
| title_full |
Características de Traumatismo Encéfalo Craneano en Emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unánue en el periodo de Enero – Noviembre del 2017 |
| title_fullStr |
Características de Traumatismo Encéfalo Craneano en Emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unánue en el periodo de Enero – Noviembre del 2017 |
| title_full_unstemmed |
Características de Traumatismo Encéfalo Craneano en Emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unánue en el periodo de Enero – Noviembre del 2017 |
| title_sort |
Características de Traumatismo Encéfalo Craneano en Emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unánue en el periodo de Enero – Noviembre del 2017 |
| author |
Bonilla Dominguez, Sandy Geraldine |
| author_facet |
Bonilla Dominguez, Sandy Geraldine |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Rubio, Jorge |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bonilla Dominguez, Sandy Geraldine |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Traumatismo encéfalo craneano Emergencia |
| topic |
Traumatismo encéfalo craneano Emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| description |
Introducción: El traumatismo, representa un grave problema de salud pública en los países desarrollados y subdesarrollados. Dentro de este grupo de procesos el “TEC” constituye la primera entidad como causa de mortalidad. En el HNHU la prevalencia de pacientes atendidos con el diagnostico de TEC es de 28.5% del total. Objetivo: Determinar las características de TEC en emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unánue en el período de Enero – Noviembre del 2017. Diseño: Descriptivo, Observacional, transversal y retrospectivo. Materiales y Método: Con un diseño transversal se recopiló información de 144 pacientes quienes ingresaron por el servicio de emergencia del HNHU con el diagnostico de TEC. Se analizó la frecuencia de los factores asociados. El procesamiento de datos se realizó en una computadora con el programa Excel 2010.Resultados: Se analizó la información, en relación a las variables consideradas más relevantes en relación a los objetivos planteados. Se obtuvo que (67.4%) eran varones, y (32.6%)mujeres en una proporción de 2:1 respectivamente; el (48.6%) de los casos tenían de 30 a 59 años; la causa principal fue por caídas con un (41%); según la gravedad, el TEC leve alcanzó 93.1%, las sintomatologías más frecuentes fueron: cefalea (65.3%) y trastorno del sensorio (45.1%). El turno con mayor número de ingresos con el diagnostico de TEC fue el diurno (60.4%), con un tiempo de demora pre hospitalaria (86.8%) e intrahospitalaria (71.5%) dentro de las primeras 6 horas de ocurrido el evento. Conclusiones: Se concluyó que fue más frecuente en varones, en un intervalo de edad entre 30 – 59 años. Siendo la principal causa por caídas, en segundo lugar, por accidentes de tránsito. El turno más concurrido fue el diurno, con un tiempo de demora pre hospitalaria e intrahospitalaria dentro de las primeras 6 horas de ocurrido el evento. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-26T21:10:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-26T21:10:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1688 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1688 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1688/2/UNFV_Bonilla_Dominguez_Sandy_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1688/1/UNFV_Bonilla_Dominguez_Sandy_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1688/3/UNFV_Bonilla_Dominguez_Sandy_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
701c39d11c888f23cc11377ec8757117 afef04386a7079c8bd722d0a8887af9b 0cde9afaaa3088612f8481c4c2189b3e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1846697806178287616 |
| spelling |
Medina Rubio, JorgeBonilla Dominguez, Sandy Geraldine2018-03-26T21:10:48Z2018-03-26T21:10:48Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1688Introducción: El traumatismo, representa un grave problema de salud pública en los países desarrollados y subdesarrollados. Dentro de este grupo de procesos el “TEC” constituye la primera entidad como causa de mortalidad. En el HNHU la prevalencia de pacientes atendidos con el diagnostico de TEC es de 28.5% del total. Objetivo: Determinar las características de TEC en emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unánue en el período de Enero – Noviembre del 2017. Diseño: Descriptivo, Observacional, transversal y retrospectivo. Materiales y Método: Con un diseño transversal se recopiló información de 144 pacientes quienes ingresaron por el servicio de emergencia del HNHU con el diagnostico de TEC. Se analizó la frecuencia de los factores asociados. El procesamiento de datos se realizó en una computadora con el programa Excel 2010.Resultados: Se analizó la información, en relación a las variables consideradas más relevantes en relación a los objetivos planteados. Se obtuvo que (67.4%) eran varones, y (32.6%)mujeres en una proporción de 2:1 respectivamente; el (48.6%) de los casos tenían de 30 a 59 años; la causa principal fue por caídas con un (41%); según la gravedad, el TEC leve alcanzó 93.1%, las sintomatologías más frecuentes fueron: cefalea (65.3%) y trastorno del sensorio (45.1%). El turno con mayor número de ingresos con el diagnostico de TEC fue el diurno (60.4%), con un tiempo de demora pre hospitalaria (86.8%) e intrahospitalaria (71.5%) dentro de las primeras 6 horas de ocurrido el evento. Conclusiones: Se concluyó que fue más frecuente en varones, en un intervalo de edad entre 30 – 59 años. Siendo la principal causa por caídas, en segundo lugar, por accidentes de tránsito. El turno más concurrido fue el diurno, con un tiempo de demora pre hospitalaria e intrahospitalaria dentro de las primeras 6 horas de ocurrido el evento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVTraumatismo encéfalo craneanoEmergenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Características de Traumatismo Encéfalo Craneano en Emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unánue en el periodo de Enero – Noviembre del 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencial07951357https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Bonilla_Dominguez_Sandy_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Bonilla_Dominguez_Sandy_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain70879https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1688/2/UNFV_Bonilla_Dominguez_Sandy_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt701c39d11c888f23cc11377ec8757117MD52open accessORIGINALUNFV_Bonilla_Dominguez_Sandy_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdfUNFV_Bonilla_Dominguez_Sandy_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdfapplication/pdf18604154https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1688/1/UNFV_Bonilla_Dominguez_Sandy_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdfafef04386a7079c8bd722d0a8887af9bMD51open accessTHUMBNAILUNFV_Bonilla_Dominguez_Sandy_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Bonilla_Dominguez_Sandy_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9696https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1688/3/UNFV_Bonilla_Dominguez_Sandy_Geraldine_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg0cde9afaaa3088612f8481c4c2189b3eMD53open access20.500.13084/1688oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/16882025-10-13 15:33:36.69open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| score |
13.134565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).