Educación ambiental a través del cultivo hidropónico en una institución educativa, distrito San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo sensibilizar y concientizar a los niños, en etapa escolar, sobre la necesidad de un ambiente saludable, a través del cultivo hidropónico, con el respaldo de una experiencia documentada, orientado desde la metodología acción-estudiante, a través de diferentes ac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8118 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8118 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciudades sostenibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
RUNF_c8afc9c320d88cbbce71a06d9af0a815 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8118 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Sánchez Paredes, Cesar AlbertoVilloslada Tambra, Linda Celeste2024-01-15T02:59:31Z2024-01-15T02:59:31Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13084/8118El presente trabajo tuvo como objetivo sensibilizar y concientizar a los niños, en etapa escolar, sobre la necesidad de un ambiente saludable, a través del cultivo hidropónico, con el respaldo de una experiencia documentada, orientado desde la metodología acción-estudiante, a través de diferentes actividades prácticas y vivenciales que posibilitaron en los estudiantes la opción de interactuar con seres vivos; además de la oportunidad de preocuparse por la atención de un cultivo hecho por ellos mismos, en este caso se trabajó con lechugas; focalizado hacia el fomento del respeto por la naturaleza y la vida, motivando en todo el proceso la implementación del huerto hidropónico del tipo raíz flotante. Para ello, se utiliza como principio la indagación previa del conocimiento que poseen los estudiantes, luego contrastar con los nuevos conceptos adquiridos, tomándolo como punto de referencia, respaldados por juegos lúdicos para dar facilidad a la comprensión, implementación, y con ello se buscó que los estudiantes tengan un verdadero aprendizaje el cual pueda ser replicado en sus hogares. Se logró implementar una educación ambiental, logrando que los estudiantes cultiven sus propios vegetales en su centro educativo, aprendan su funcionamiento, su mantenimiento acompañado de los docentes y la cosecha exitosa, que gracias a este trabajo los estudiantes tienen oportunidades del mundo real para experimentar y aplicar lo aprendido con acciones significativas que demuestren respeto por la naturaleza y la vida.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ciudades sostenibleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Educación ambiental a través del cultivo hidropónico en una institución educativa, distrito San Juan de Luriganchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSUNEDUIngeniero en EcoturismoIngeniería en EcoturismoUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismohttps://orcid.org/0000-0003-1136-5403https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional014186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalAlva Velasquez, MiguelSernaqué Auccahuasi, Fernando AntonioParicoto Simón, María MercedesORIGINALUNFV_FIGAE_Villoslada_Tambra_Titulo_profesional_2023.pdfUNFV_FIGAE_Villoslada_Tambra_Titulo_profesional_2023.pdfVilloslada Tambra, Linda Celeste (FIGAE - Título profesional)application/pdf7011405https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8118/1/UNFV_FIGAE_Villoslada_Tambra_Titulo_profesional_2023.pdf2301787605e6a58a1b7cd4bdff003eeeMD51open accessreporte.pdfreporte.pdfReporte de similitudapplication/pdf3199378https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8118/2/reporte.pdf164a6eb04e87f4c667da8ef6e98d74c9MD52metadata only accessformulario_autorizacion.pdfformulario_autorizacion.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf2413769https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8118/3/formulario_autorizacion.pdffe4525ff7f9178245e794c06e9439734MD53metadata only access20.500.13084/8118oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/81182025-10-10 18:00:29.65open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Educación ambiental a través del cultivo hidropónico en una institución educativa, distrito San Juan de Lurigancho |
| title |
Educación ambiental a través del cultivo hidropónico en una institución educativa, distrito San Juan de Lurigancho |
| spellingShingle |
Educación ambiental a través del cultivo hidropónico en una institución educativa, distrito San Juan de Lurigancho Villoslada Tambra, Linda Celeste Ciudades sostenibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Educación ambiental a través del cultivo hidropónico en una institución educativa, distrito San Juan de Lurigancho |
| title_full |
Educación ambiental a través del cultivo hidropónico en una institución educativa, distrito San Juan de Lurigancho |
| title_fullStr |
Educación ambiental a través del cultivo hidropónico en una institución educativa, distrito San Juan de Lurigancho |
| title_full_unstemmed |
Educación ambiental a través del cultivo hidropónico en una institución educativa, distrito San Juan de Lurigancho |
| title_sort |
Educación ambiental a través del cultivo hidropónico en una institución educativa, distrito San Juan de Lurigancho |
| author |
Villoslada Tambra, Linda Celeste |
| author_facet |
Villoslada Tambra, Linda Celeste |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Paredes, Cesar Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villoslada Tambra, Linda Celeste |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciudades sostenibles |
| topic |
Ciudades sostenibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
El presente trabajo tuvo como objetivo sensibilizar y concientizar a los niños, en etapa escolar, sobre la necesidad de un ambiente saludable, a través del cultivo hidropónico, con el respaldo de una experiencia documentada, orientado desde la metodología acción-estudiante, a través de diferentes actividades prácticas y vivenciales que posibilitaron en los estudiantes la opción de interactuar con seres vivos; además de la oportunidad de preocuparse por la atención de un cultivo hecho por ellos mismos, en este caso se trabajó con lechugas; focalizado hacia el fomento del respeto por la naturaleza y la vida, motivando en todo el proceso la implementación del huerto hidropónico del tipo raíz flotante. Para ello, se utiliza como principio la indagación previa del conocimiento que poseen los estudiantes, luego contrastar con los nuevos conceptos adquiridos, tomándolo como punto de referencia, respaldados por juegos lúdicos para dar facilidad a la comprensión, implementación, y con ello se buscó que los estudiantes tengan un verdadero aprendizaje el cual pueda ser replicado en sus hogares. Se logró implementar una educación ambiental, logrando que los estudiantes cultiven sus propios vegetales en su centro educativo, aprendan su funcionamiento, su mantenimiento acompañado de los docentes y la cosecha exitosa, que gracias a este trabajo los estudiantes tienen oportunidades del mundo real para experimentar y aplicar lo aprendido con acciones significativas que demuestren respeto por la naturaleza y la vida. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-15T02:59:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-15T02:59:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/8118 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/8118 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8118/1/UNFV_FIGAE_Villoslada_Tambra_Titulo_profesional_2023.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8118/2/reporte.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8118/3/formulario_autorizacion.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2301787605e6a58a1b7cd4bdff003eee 164a6eb04e87f4c667da8ef6e98d74c9 fe4525ff7f9178245e794c06e9439734 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1846697804881199104 |
| score |
13.386405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).