Levantamiento geoespacial como medio de contribución en el desarrollo de paraderos sostenibles en la Av. Javier Prado, San Isidro, Lima

Descripción del Articulo

El presente informe detalla el levantamiento geoespacial en la Av. Javier Prado, utilizando tecnología LiDAR con el objetivo de mapear la ubicación de los paraderos de tránsito existentes en la Av. Javier Prado Oeste y de esta manera recopilar datos geoespaciales precisos y relevantes para el desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Vicente, Jackeline Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudades sostenibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente informe detalla el levantamiento geoespacial en la Av. Javier Prado, utilizando tecnología LiDAR con el objetivo de mapear la ubicación de los paraderos de tránsito existentes en la Av. Javier Prado Oeste y de esta manera recopilar datos geoespaciales precisos y relevantes para el desarrollo de Paraderos Sostenibles en el contexto de la Ingeniería ecoturística. El proceso, que abarca desde la planificación hasta la ejecución y el procesamiento de datos, ha demostrado de manera concluyente la viabilidad de adoptar enfoques ecológicos en el desarrollo urbano, subrayando la importancia de la colaboración multidisciplinaria y la implementación de prácticas de diseño sostenible para fomentar un enfoque holístico en la planificación de infraestructuras urbanas. Los resultados obtenidos proporcionan una sólida base para el diseño futuro de paraderos sostenibles, destacando la necesidad de integrar enfoques ecológicos en la planificación y el diseño urbano. El informe también pone de manifiesto la importancia de la adopción de estrategias de diseño sostenible, la inclusión de elementos interactivos y la participación activa de la comunidad local para promover un enfoque integrado y responsable en el desarrollo de paraderos sostenibles. En resumen, este estudio demuestra que la combinación de tecnología avanzada, enfoques ecológicos y participación comunitaria es fundamental para el desarrollo de infraestructuras urbanas sostenibles. Esto no solo beneficia a la Ingeniería ecoturística, sino que también contribuye a la preservación de los recursos naturales, impulsando un crecimiento sostenible en la industria ecoturística y el desarrollo urbano en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).