¿Existe desarrollo sostenible en Tarapoto?

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar el desempeño entre la gestión del Gobierno Local y el desarrollo sostenible de la Ciudad de Tarapoto-Perú, periodo 2019 -2021. El trabajo de campo se realizó en sectores y poblaciones que involucran la ciudad de Tarapoto, Provincia y Región de San Martí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: del Águila Panduro, Rubén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5292
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desarrollo sostenible
atributos
Perú
ciudad segura
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es determinar el desempeño entre la gestión del Gobierno Local y el desarrollo sostenible de la Ciudad de Tarapoto-Perú, periodo 2019 -2021. El trabajo de campo se realizó en sectores y poblaciones que involucran la ciudad de Tarapoto, Provincia y Región de San Martín, República del Perú. De la muestra aplicada con el análisis estadístico de desviación estándar, se ha encuestado a veinte personas por cada sector y población; entre, autoridades locales, profesionales, técnicos ciudadanía en general. Se demostró que hay dependencia entre la variable independiente y dependiente, es decir se concretiza la relación Causa – Efecto. Concluyendo que los conceptos y criterios que se vienen manejando por parte de las autoridades del Gobierno Local no están siendo aplicadas correctamente, para lograr el desarrollo sostenible de la ciudad de Tarapoto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).