Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en ingresantes a la facultad de ciencias administrativas - UNMSM 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en ingresantes a la Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) -UNMSM 2020. Metodología: Investigación de tipo descriptiva, cuantitativa, prospectiva, de corte transversal. Población finita y homogénea,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astorga Chambi, Maricielo Natividad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
Conocimiento
Método anticonceptivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en ingresantes a la Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) -UNMSM 2020. Metodología: Investigación de tipo descriptiva, cuantitativa, prospectiva, de corte transversal. Población finita y homogénea, comprendida por 441, muestra determinada por 205 estudiantes. La técnica de recopilación de datos utilizada fue la encuesta y como instrumento se aplicó un cuestionario. Resultados: Existe una mayor cantidad de alumnos que sí usan métodos anticonceptivos 92% conformado por 58.2% de sexo femenino y 39.2% de sexo masculino, mientras que los que no usan métodos anticonceptivos representa el 8% del total dividido entre 3.2% mujeres y 4.8% varones. Se determinó que 115 estudiantes hacen uso de métodos anticonceptivos de los cuales 15 estudiantes presentaron un nivel de conocimiento bajo (10 mujeres y 5 varones), 61 estudiantes presentaron un nivel de conocimiento medio (29 mujeres y 32 varones) y 39 poseen nivel de conocimiento alto (27 mujeres y 12 varones). Por otro lado, de los estudiantes que no utilizan ningún método anticonceptivo, 1 presentó nivel de conocimiento bajo, 7 poseen nivel de conocimiento medio y 2 obtuvieron un nivel de conocimiento alto. El método de preferencia es el preservativo en 70.4% seguido de los anticonceptivos hormonales 12%, el 8% no usa ningún método anticonceptivo, 6.4% prefiere la abstinencia periódica y solo el 0.8% usa dispositivo intrauterino. No se encontró relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos (p= 0.558). Conclusión: No existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en ingresantes a la Facultad de Ciencias Administrativas -UNMSM 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).