Estrategias competitivas para la generación de valor en las pymes microempresas de muebles de Lima Metropolitana 2016-2017

Descripción del Articulo

Numerosos estudios teóricos han mostrado que las estrategias competitivas es una forma valiosa para lograr la creación de valor en las empresas. De ahí que el objeto de esta investigación es tratar de proporcionar una comprensión fundamental de la estructura del sector industrial y la ventaja compet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Vidal, Juan José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Competitivas
Creación de valor
Pymes
Estrategias genéricas
Cadena de valor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Numerosos estudios teóricos han mostrado que las estrategias competitivas es una forma valiosa para lograr la creación de valor en las empresas. De ahí que el objeto de esta investigación es tratar de proporcionar una comprensión fundamental de la estructura del sector industrial y la ventaja competitiva que determinara la utilidad o creación de valor de una empresa en este caso de una Mype. El trabajo proporcionara una visión de la empresa basada en la creación de valor a través de una ventaja competitiva lo que se busca es crear un modelo de guía en el cual una microempresa describa la articulación entre la formulación de estrategias (Estrategias genéricas) y la implementación (cadena de valor). Es decir esta investigación busca explicar cómo las microempresas de nuestra realidad Mypes a través de la implementación de estrategias competitivas sostenibles faciliten, su desempeño superior a la competencia y generen creación de valor. La investigación busca en este trabajo, examinar como contribuyen a la creación de valor los recursos y capacidades considerándolos como estrategias competitivas que crean valor, utilizando para ello la presente investigación un estudio realizado a las Mypes de muebles de Lima Metropolitana. La investigación tiene la siguiente estructura. Primero se describe la realidad del problema donde se establece las Estrategias competitivas de la microempresa. A continuación, se presenta los objetivos, la justificación e importancia de la investigación, y también las limitaciones. Luego el Marco Teórico y el desarrollo de la metodología. Finalmente, se presenta los resultados, las conclusiones y las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).