Desarrollo del lenguaje en niños de la institución educativa José Joaquín Inclan” – Juliaca, 2019

Descripción del Articulo

Objetivos: El presente trabajo tiene por objetivos, conocer el desarrollo del lenguaje comprensivo y expresivo en niños y niñas en edades de 3 a 5 años 11 meses. Métodos: El estudio fue cuantitativo, de tipo descriptivo comparativo y de corte transversal. Se evaluaron 60 alumnos que acuden a la I.E....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Angeles, Judith Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje expresivo
Lenguaje comprensivo
Desarrollo lingüístico
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivos: El presente trabajo tiene por objetivos, conocer el desarrollo del lenguaje comprensivo y expresivo en niños y niñas en edades de 3 a 5 años 11 meses. Métodos: El estudio fue cuantitativo, de tipo descriptivo comparativo y de corte transversal. Se evaluaron 60 alumnos que acuden a la I.E.P “José Joaquín Inclan” – Juliaca durante el periodo de Abril a Agosto 2019. Para la recolección de datos se utilizó la prueba de evaluación del lenguaje en el niño (TELN). Se utilizaron las pruebas no paramétricas de frecuencias, porcentajes, media aritmética y prueba t de Student mediante el programa estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) Resultados: Los referentes a la diferencia en el lenguaje expresivo según género se aprecia el promedio obtenido por cada grupo según el género de los evaluados, por lo que se puede apreciar una ligera superioridad del grupo femenino que supera al masculino por 0.7 puntos. En relación a la edad el grupo que obtuvo mayor media fue el de 5 años a 11 meses (x=25.11) seguido del grupo de 4 años a 11 meses (x=19.91); y por último el de 3 años a 11 meses (x=19.91). Por otro lado, la diferencia en el lenguaje comprensivo según género se aprecia el promedio obtenido por cada grupo según el género de los evaluados, por lo que se puede apreciar una ligera ventaja del grupo masculino que supera al femenino por 0.15 puntos. En relación a la edad los puntajes directos del lenguaje comprensivo de la muestra de estudio; se puede apreciar que el grupo que obtuvo mayor media fue el de 5 años a 11 meses (x=20.56) seguido del grupo de 4 años a 11 meses (x=19.66); y por último el de 3 años a 11 meses (x=17.57). Además, hubo una diferencia en cuanto al desarrollo de los lenguajes, siendo la comprensión la más afectada con una diferencia promedio de 2.34 para la edad de 3a-11m, 4.18 para la edad de 4a-11m y un promedio diferencial de 4.55 para la edad de 5a-11m. Conclusión: En lo que respecta al lenguaje expresivo y comprensivo de ambos géneros no presentó diferencias significativas. En referencia a la diferencia de edades y el desarrollo al lenguaje expresivo y comprensivo de niños y niñas de 3 años a 5 años- 11 meses de edad, sí se presentaron diferencias importantes siendo el lenguaje comprensivo el más alterado en todas las edades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).