Caracterización anatómica del conducto nasopalatino por medio de la tomografía computarizada en CDI Sede Chorrillos, Lima, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la caracterización anatómica del conducto nasopalatino (CNP) por medio de la tomografía computarizada en CDI sede Chorrillos, Lima, 2021. Método: Estudio cuantitativo, retrospectivo, observacional y transversal. La muestra fue de 303 tomografías computarizadas de pacientes. El a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotaquispe Palomino, Brenda Valentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Tomografía computarizada
Radiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la caracterización anatómica del conducto nasopalatino (CNP) por medio de la tomografía computarizada en CDI sede Chorrillos, Lima, 2021. Método: Estudio cuantitativo, retrospectivo, observacional y transversal. La muestra fue de 303 tomografías computarizadas de pacientes. El análisis estadístico se ejecutó en el SPSS versión 25 y Excel 2019. Resultados: Se determinó que el 48,8 % de la muestra presentó un CNP de forma cilíndrica, la media de longitud del CNP fue de 10,67 mm ± 2,49 mm, el 80,5 % de la muestra presentó una orientación del CNP inclinado, el promedio del diámetro de los pacientes fue de 3,72 mm ± 0,84mm. Conclusiones: La mayoría de pacientes presentó una forma cilíndrica y con orientación inclinada., la longitud promedio fue de 10,67 mm y el diámetro promedio fue de 3,88mm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).