Evaluación del riesgo de Diabetes Mellitus Tipo 2 según test de FINDRISK en adultos que acuden al Centro Materno Infantil Manuel Barreto, Mayo - Agosto 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el riesgo de diabetes mellitus tipo 2, según test de FINDRISK, en adultos que acuden al centro materno infantil Manuel Barreto durante el periodo mayo - agosto del 2023. Método: El estudio es de carácter descriptivo, la investigación se desarrollará bajo un enfoque cuantitativo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Diabetes mellitus tipo 2 Test de FINDRISK https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Identificar el riesgo de diabetes mellitus tipo 2, según test de FINDRISK, en adultos que acuden al centro materno infantil Manuel Barreto durante el periodo mayo - agosto del 2023. Método: El estudio es de carácter descriptivo, la investigación se desarrollará bajo un enfoque cuantitativo, facilitando la recopilación de datos numéricos y objetivos sobre el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en la población adulta. Mediante la utilización del test de FINDRISK, se examinarán diversas variables incluyendo el sexo, la edad, el índice de masa corporal (IMC), el grado de actividad física, los antecedentes familiares, entre otros factores de riesgo asociados a la enfermedad. Resultados: Se identificó el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 para un total de 50 participantes, el 34% (17 individuos) presentó un riesgo bajo de desarrollar la enfermedad, mientras que el 12% (6 individuos) mostró un riesgo moderado. Un 18% (9 individuos) se encontraba en un riesgo aumentado y un notable 30% (15 individuos) tenía un riesgo alto. Finalmente, el 6% de la muestra, correspondiente a 3 individuos, fue clasificado con un riesgo muy alto de desarrollar diabetes mellitus tipo 2. Conclusiones: De los 50 adultos evaluados, una proporción considerable, el 34%, presenta un riesgo bajo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2. Sin embargo, un porcentaje significativo de la muestra, un 48% sumando los riesgos aumentado y alto, indica una predisposición preocupante hacia el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).