Valoración de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 según el test de findrisk en población adulta de un centro de salud del primer nivel de atención en San Juan de Lurigancho, Lima - Perú 2022
Descripción del Articulo
Introducción: La diabetes mellitus es un importante problema de salud pública y una de las cuatro enfermedades no transmisibles seleccionados por los dirigentes mundiales para intervenir con carácter prioritario debido a su elevado costo de tratar la enfermedad para el estado y la persona que lo pad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7295 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud Pública Diabetes mellitus tipo 2 Findrisk test https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Introducción: La diabetes mellitus es un importante problema de salud pública y una de las cuatro enfermedades no transmisibles seleccionados por los dirigentes mundiales para intervenir con carácter prioritario debido a su elevado costo de tratar la enfermedad para el estado y la persona que lo padece. En el Perú en el año 2021, 4,9 % de personas tenía diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Objetivo: Establecer cuáles son los niveles de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 según el test de Findrisk en población adulta de un centro de salud del primer nivel de atención en San Juan de Lurigancho, Lima-Perú 2022. Método: Estudio de diseño analítico, retrospectivo, observacional transversal, el instrumento utilizado fue la ficha del Test de Findrisk, la muestra estuvo conformada por 350 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Del total de pacientes adultos hubo mayor prevalencia por parte del sexo femenino en un 59%, de las cuales presentan un nivel de riesgo ligeramente elevado 41,7% (86) mientras que en el sexo masculino presentan en su mayoría un nivel de riesgo bajo con un 37,5% (54) pacientes. Con respecto al IMC la mayoría del sexo masculino presento obesidad grado 1 en 42,36% (61), y sobrepeso 46 (31,94%) y el sexo femenino presento obesidad grado 1 40.29% (83) y sobrepeso 76 (36.89%). Conclusiones: El nivel de riesgo ligeramente elevado y el nivel de riesgo bajo fueron los más prevalentes, las características sociodemográficas tenemos que el sexo femenino fue el más prevalente que el masculino y sobre los IMC más prevalentes fueron sobrepeso y obesidad grado 1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).