Dirección estratégica para la economía, eficiencia y efectividad de las grandes empresas comerciales de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La indagación titulada: “DIRECCIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ECONOMÍA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD DE LAS GRANDES EMPRESAS COMERCIALES DE LIMA METROPOLITANA”; se ha realizado en torno a las dificultades que se presenta en su economía, eficiencia y efectividad de las grandes empresas comerciales ubicadas en l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3150 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3150 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dirección estratégica planeación y organización estratégica toma de decisiones empresariales y trabajo en equipo y control empresarial economía eficiencia y efectividad empresarial productividad y mejora continua empresarial competitividad y desarrollo empresarial grandes empresas comerciales ubicadas en la red urbana de Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La indagación titulada: “DIRECCIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ECONOMÍA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD DE LAS GRANDES EMPRESAS COMERCIALES DE LIMA METROPOLITANA”; se ha realizado en torno a las dificultades que se presenta en su economía, eficiencia y efectividad de las grandes empresas comerciales ubicadas en la red urbana de Lima, las cuales han posibilitado esbozar la siguiente cuestión ¿Cómo la dirección estratégica podrá facilitar la economía, eficiencia y efectividad de las grandes empresas comerciales ubicadas en la red urbana de Lima? para satisfacerla el investigador ha supuesto que “La dirección estratégica facilita la economía, eficiencia y efectividad de las grandes empresas comerciales ubicadas en la red urbana de Lima” en consecuencia, atendiendo a la unidad que debe existir en la investigación, ésta se ha dirigido a conseguir como objetivo: Determinar la forma como dirección estratégica podrá facilitar la economía, eficiencia y efectividad de las grandes empresas comerciales ubicadas en la red urbana de Lima. Metodológicamente el investigador ejecuto el estudio bajo los parámetros del tipo aplicado, a nivel descriptivo-explicativo; se valió de los métodos descriptivo e inductivo, lo planteo como no experimental. Se contó con una población de 135 congéneres y la muestra lograda mediante el muestreo probabilístico fue de 100. Los datos del trabajo de investigación fueron recopilados a través de la encuesta utilizada como técnica y como instrumento el cuestionario. Los conocimientos extraídos de las fuentes de la investigación fueron analizados a través de las siguientes técnicas de análisis de información: análisis documental, indagación, conciliación de datos, tabulación, comprensión de gráficos. Los datos obtenidos se procesaron a través de las técnicas de: procesamiento de datos: ordenamiento y clasificación, registro manual, proceso computarizado con Excel y proceso computarizado con SPSS. El efecto más revelador fue que el ochenta y cinco por ciento de los escrutados consistió en que la dirección estratégica facilita la economía, eficiencia y efectividad de las grandes empresas comerciales ubicadas en la red urbana de Lima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).