Trastorno de estrés agudo en una agraviada por el delito de tentativa de feminicidio

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico describe el estudio de caso único de una agraviada por el delito de tentativa de feminicidio, que se define como la expresión extrema de la violencia donde las mujeres se salvaron de morir en un contexto de violencia familiar, coacción, hostigamiento o acoso sexual; abu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Quino, Rosadita Oshin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación psicológica y psicométrica
Evaluación psicológica forense
Delito de tentativa de feminicidio
Peritaje psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico describe el estudio de caso único de una agraviada por el delito de tentativa de feminicidio, que se define como la expresión extrema de la violencia donde las mujeres se salvaron de morir en un contexto de violencia familiar, coacción, hostigamiento o acoso sexual; abuso de poder, confianza o de cualquiera otra posición o relación, que le confiere autoridad a la persona agresora y cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de que exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia con la persona agresora y por la condición de ser mujer. Para tal fin, el procedimiento de evaluación psicológica forense comprendió el uso de las técnicas de entrevista psicológica forense, observación de conducta, pruebas psicométricas y proyectiva aplicadas. Los principales resultados del estudio radican en la presencia de alteraciones psicopatológicas en la memoria, pensamiento, atención, afectividad, juicio y voluntad que alteran el funcionamiento psicológico normal de la agraviada; así como también la presencia de secuelas psicológicas de un trastorno de estrés agudo y personalidad dependiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).