Exportación Completada — 

Actividad física en estudiantes de terapia física y rehabilitación de la Universidad Nacional Federico Villarreal

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de actividad física de los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, prospectivo, de corte transversal. Los estudiantes fueron sele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Castilla, Flor de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación
conducta sedentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de actividad física de los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, prospectivo, de corte transversal. Los estudiantes fueron seleccionados por muestreo probabilístico estratificado, por asignación proporcional, teniendo en cuenta el año de estudios, la edad y el género; la muestra fue 126 alumnos. El procedimiento consistió en aplicar el Cuestionario Global de Actividad Física. Para el análisis estadístico se empleó el software Microsoft Excel y IBM SPSS Statistics. Resultados: El 60.9% de estudiantes tiene bajo nivel de actividad física. De los cuatro años académicos, el tercer año presentó mayor prevalencia en bajo nivel de actividad física con 73%. El bajo nivel de actividad física fue mayor en mujeres (67%), que en varones (50%). Los alumnos de 16-20 años presentaron mayor porcentaje de nivel bajo de actividad física con 63% respecto a los demás rangos de edades. Respecto a la conducta sedentaria, el mayor porcentaje con 66.4% pasan entre 5-10 horas sentados al día, es decir están entre un nivel moderado y alto de sedentarismo. Conclusiones: La mayoría de los estudiantes presenta bajo nivel de actividad física, y este varía según el año de estudios, edad y sexo. La mayoría de alumnos está entre un nivel moderado y alto de sedentarismo. Recomendaciones: Crear un programa continuo en los años de estudio, que promueva la realización de actividad física y ejercicios físicos para obtener un estilo de vida saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).