Riesgo de trastornos de conducta alimentaria y desregulacion emocional en una institucion educativa de Lima
Descripción del Articulo
Se buscó determinar la relación entre el riesgo de Trastorno de conducta alimentaria y la desregulación emocional en adolescentes, e identificar las diferencias según el sexo de los adolescentes. El diseño de la investigación es no experimental, con un enfoque cuantitativo, en la cual se contó con l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9957 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Trastorno de conducta alimentaria Desregulación emocional Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se buscó determinar la relación entre el riesgo de Trastorno de conducta alimentaria y la desregulación emocional en adolescentes, e identificar las diferencias según el sexo de los adolescentes. El diseño de la investigación es no experimental, con un enfoque cuantitativo, en la cual se contó con la presencia de 225 adolescentes entre 4 y 5 año de secundaria, siendo 108 hombres y 117 mujeres, a su vez, los instrumentos aplicados fueron el EAT-26 y el DERS-E. Los resultados muestran que la existencia de una relación positiva, alta y significativa entre los puntajes del riesgo de trastornos de conducta alimentaria y la desregulación emocional, (Rho de Spearman= .537, p <.01). Entre los hallazgos más relevantes se pudo encontrar que la presencia de un porcentaje considerable de adolescentes que presentan nivel de riesgo alto de presentar un TCA (33.3%), y de igual manera se observa que existe un porcentaje considerable de dificultades de regulación emocional alta (32%). Además, se pudo identificar que existen diferencias significativas en las medias del puntaje total del riesgo de TCA y en sus dimensiones según el sexo de los estudiantes, de igual manera se identificó que existen diferencias significativas en las medias del puntaje total de desregulación emocional y en sus dimensiones, siendo las mujeres quienes presentan mayor riesgo de padecer un trastorno de conducta alimentaria y de presentar dificultades para regular sus emociones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).