Exportación Completada — 

Detección y comportamiento de toxoplasma gondii ME49 en un modelo animal sometido a distintos protocolos de inmunosupresión

Descripción del Articulo

Toxoplasmosis es una enfermedad predominantemente crónica y asintomática causada por Toxoplasma gondii; un parásito que puede permanecer de por vida en los tejidos del hospedero, constituyendo una enfermedad crónica y asintomática. Al estar frente a un evento de inmunosupresión, esta fase crónica se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diestra Calderón, Andrea Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxoplasma gondii
inmunosupresión
qPCR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Toxoplasmosis es una enfermedad predominantemente crónica y asintomática causada por Toxoplasma gondii; un parásito que puede permanecer de por vida en los tejidos del hospedero, constituyendo una enfermedad crónica y asintomática. Al estar frente a un evento de inmunosupresión, esta fase crónica se reactiva en una fase aguda de replicación activa en donde el parásito migra por los fluidos corporales hacia otros tejidos, llegando a ser una co-infección mortal. Los métodos para la detección eficaz de T. gondii en fluidos corporales necesitan ser estandarizados y probados en modelos in vivo de Toxoplasmosis reactivada, para lo cual, se desarrolló un protocolo de inmunosupresión en un modelo murino con la finalidad de detectar T. gondii cepa ME49 (Tipo II) en sangre, como comprobante de reactivación parasitaria. Se utilizaron 3 grupos de ratones, Grupo A: 10 ratones ME49 e inmunosuprimidos con ciclofosfamida (125 mg/k durante 7 días continuos), Grupo B: 10 ratones ME49 inmunosuprimidos con Dexametasona (70 mg/kg), Grupo C: 10 ratones inmunosuprimidos (5 con ciclofosfamida 125 mg/k y 5 con Dexametasona 70 mg/k). Con el uso de Ciclofosfamida como inmunosupresor se observan valores de CT (ciclo threshold) promedio de 24,2 en cerebro y 36 en sangre por PCR Tiempo Real (qPCR), en comparación con el uso de Dexametasona como inmunosupresor, en donde se observan valores de CT promedio de 18,3 en cerebro sin tener resultados en sangre por qPCR. Se concluye que el Protocolo A, usando Ciclofosfamida como inmunosupresor resulta más efectivo y que con la técnica de PCR en tiempo Real se detectó T.gondii de manera específica y también sensible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).