El uso de la fuerza en los delitos de violación de derechos humanos en el contexto de las protestas sociales en el Perú en 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha sido realizado como respuesta a las actuales investigaciones que se vienen tramitando en distintos puntos del país por las presuntas comisiones de delitos graves en detrimento de las prerrogativas fundamentales por una sucesión de levantamientos que se gestaro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10645 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Delitos Graves Violación de Derechos Humanos Protestas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación ha sido realizado como respuesta a las actuales investigaciones que se vienen tramitando en distintos puntos del país por las presuntas comisiones de delitos graves en detrimento de las prerrogativas fundamentales por una sucesión de levantamientos que se gestaron desde el calendario de 2022, a raíz del frustrado golpe de poder del, en aquel entonces, mandatario Pedro Castillo Terrones. Por consiguiente, surgió la cuestión de si el empleo de la coerción ha sido equilibrado para que acontezca la trasgresión de las garantías inherentes que resguardan a los disidentes del Perú en dicho año. Adoptando como ejes el “empleo de la coerción” y la “trasgresión de garantías fundamentales”, con la finalidad de discernir las circunstancias que configuran una amenaza que justificaría la aplicación de la fuerza en un grado que derivase en la violación de tales prerrogativas. Como metodología investigativa se empleó una aproximación cualitativa, con un estudio de índole elemental, y de nivel descriptivo-explicativo. Se concluyó que la utilización de la coerción, al extremo de quebrantar los derechos fundamentales, efectivamente vulnera la dignidad humana, siempre que no existan las condiciones apropiadas para recurrir al uso de la fuerza letal, lo que significa que su empleo debe ser una excepción |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).