Epidemiología de la hemorragia postparto en el departamento de gíneco-obstetricia del hospital regional de Ayacucho ,2010- 2014
Descripción del Articulo
Se consideró como objetivo conocer la epidemiología de la hemorragia post parto, de las puérperas atendidas en el Departamento de Gíneco-Obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho, 2010- 2014., para lo cual se utilizó el enfoque cuantitativo, tipo de investigación no experimental y con diseño des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiología de la hemorragia post parto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
id |
RUNF_bdf36d64345f4a1b012520642d252016 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1967 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Morales de la Cruz, José GuillermoVivanco Garfias, Bacilia2018-06-04T22:44:37Z2018-06-04T22:44:37Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1967Se consideró como objetivo conocer la epidemiología de la hemorragia post parto, de las puérperas atendidas en el Departamento de Gíneco-Obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho, 2010- 2014., para lo cual se utilizó el enfoque cuantitativo, tipo de investigación no experimental y con diseño descriptivo. Los datos fueron acopiados en fichas de análisis documental, a partir historias clínicas de las puérperas atendidas en el Departamento de Gineco Obstetricia, previa validación por juicio de expertos, luego su posterior sistematización en tablas de frecuencia. La muestra estuvo conformada por 187 historias clínicas. Se llegó a las siguientes conclusiones: el grupo etario de 12 a 17 años tuvo una frecuencia de hemorragia post parto clase 11, con 16/22 (72.7%), el grupo de pacientes primigestas tuvo la mayor frecuencia de hemorragia post parto clase 11,con 58/78 (74.4%) ; la mayor frecuencia de hemorragia post parto clase 11 fueron los que tuvieron un solo parto, con 61/83 (73.5%) ;, el grupo de pacientes multigestas tuvo la mayor frecuencia de hemorragia post parto clase 111 con 16/27 (59.3%) ;1as pacientes con hemoglobina menor de 12.5mg, el 70,2% 92/131(70.2%) tuvieron hemorragia clase 11, las que tienen grado de instrucción secundaria completa presentan mayor frecuencia de hemorragia post parto clase 11 con 57/81(70.4%) tuvieron hemorragia clase 11 sometido a la prueba de Chi cuadrado se observa que la hemorragia post parto en la dimensión atributo de persona se encuentran asociadas a la edad (pvalor=0,026; X2c= 17,443) , tipo de embarazo (p-valor= 0,000;X2c= 20,530) y nivel de hemoglobina (p-valor = 0,000; X2c = 26,745), de las puérperas atendidas en el Departamento de Gíneco-Obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho, 201O- 2014.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVEpidemiología de la hemorragia post partohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Epidemiología de la hemorragia postparto en el departamento de gíneco-obstetricia del hospital regional de Ayacucho ,2010- 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestra en Salud Pública con Mención en EpidemiologíaSalud Pública con Mención en EpidemiologíaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial0833498707482420https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis021397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUNFV_VIVANCO_GARFIAS_BACILIA_MAESTRIA_2018.pdfUNFV_VIVANCO_GARFIAS_BACILIA_MAESTRIA_2018.pdfapplication/pdf28034431https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1967/1/UNFV_VIVANCO_GARFIAS_BACILIA_MAESTRIA_2018.pdf463275649498cf2b906309f305e296e7MD51open accessTEXTUNFV_VIVANCO_GARFIAS_BACILIA_MAESTRIA_2018.pdf.txtUNFV_VIVANCO_GARFIAS_BACILIA_MAESTRIA_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain134570https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1967/2/UNFV_VIVANCO_GARFIAS_BACILIA_MAESTRIA_2018.pdf.txt665136feeb057f264872dbdaf68b121bMD52open accessTHUMBNAILUNFV_VIVANCO_GARFIAS_BACILIA_MAESTRIA_2018.pdf.jpgUNFV_VIVANCO_GARFIAS_BACILIA_MAESTRIA_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2935https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1967/3/UNFV_VIVANCO_GARFIAS_BACILIA_MAESTRIA_2018.pdf.jpg196091ee9479404aa2abd59cf8b248faMD53open access20.500.13084/1967oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/19672025-07-22 16:01:12.533open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Epidemiología de la hemorragia postparto en el departamento de gíneco-obstetricia del hospital regional de Ayacucho ,2010- 2014 |
title |
Epidemiología de la hemorragia postparto en el departamento de gíneco-obstetricia del hospital regional de Ayacucho ,2010- 2014 |
spellingShingle |
Epidemiología de la hemorragia postparto en el departamento de gíneco-obstetricia del hospital regional de Ayacucho ,2010- 2014 Vivanco Garfias, Bacilia Epidemiología de la hemorragia post parto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
title_short |
Epidemiología de la hemorragia postparto en el departamento de gíneco-obstetricia del hospital regional de Ayacucho ,2010- 2014 |
title_full |
Epidemiología de la hemorragia postparto en el departamento de gíneco-obstetricia del hospital regional de Ayacucho ,2010- 2014 |
title_fullStr |
Epidemiología de la hemorragia postparto en el departamento de gíneco-obstetricia del hospital regional de Ayacucho ,2010- 2014 |
title_full_unstemmed |
Epidemiología de la hemorragia postparto en el departamento de gíneco-obstetricia del hospital regional de Ayacucho ,2010- 2014 |
title_sort |
Epidemiología de la hemorragia postparto en el departamento de gíneco-obstetricia del hospital regional de Ayacucho ,2010- 2014 |
author |
Vivanco Garfias, Bacilia |
author_facet |
Vivanco Garfias, Bacilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales de la Cruz, José Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vivanco Garfias, Bacilia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Epidemiología de la hemorragia post parto |
topic |
Epidemiología de la hemorragia post parto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
description |
Se consideró como objetivo conocer la epidemiología de la hemorragia post parto, de las puérperas atendidas en el Departamento de Gíneco-Obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho, 2010- 2014., para lo cual se utilizó el enfoque cuantitativo, tipo de investigación no experimental y con diseño descriptivo. Los datos fueron acopiados en fichas de análisis documental, a partir historias clínicas de las puérperas atendidas en el Departamento de Gineco Obstetricia, previa validación por juicio de expertos, luego su posterior sistematización en tablas de frecuencia. La muestra estuvo conformada por 187 historias clínicas. Se llegó a las siguientes conclusiones: el grupo etario de 12 a 17 años tuvo una frecuencia de hemorragia post parto clase 11, con 16/22 (72.7%), el grupo de pacientes primigestas tuvo la mayor frecuencia de hemorragia post parto clase 11,con 58/78 (74.4%) ; la mayor frecuencia de hemorragia post parto clase 11 fueron los que tuvieron un solo parto, con 61/83 (73.5%) ;, el grupo de pacientes multigestas tuvo la mayor frecuencia de hemorragia post parto clase 111 con 16/27 (59.3%) ;1as pacientes con hemoglobina menor de 12.5mg, el 70,2% 92/131(70.2%) tuvieron hemorragia clase 11, las que tienen grado de instrucción secundaria completa presentan mayor frecuencia de hemorragia post parto clase 11 con 57/81(70.4%) tuvieron hemorragia clase 11 sometido a la prueba de Chi cuadrado se observa que la hemorragia post parto en la dimensión atributo de persona se encuentran asociadas a la edad (pvalor=0,026; X2c= 17,443) , tipo de embarazo (p-valor= 0,000;X2c= 20,530) y nivel de hemoglobina (p-valor = 0,000; X2c = 26,745), de las puérperas atendidas en el Departamento de Gíneco-Obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho, 201O- 2014. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-04T22:44:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-04T22:44:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1967 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1967 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1967/1/UNFV_VIVANCO_GARFIAS_BACILIA_MAESTRIA_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1967/2/UNFV_VIVANCO_GARFIAS_BACILIA_MAESTRIA_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1967/3/UNFV_VIVANCO_GARFIAS_BACILIA_MAESTRIA_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
463275649498cf2b906309f305e296e7 665136feeb057f264872dbdaf68b121b 196091ee9479404aa2abd59cf8b248fa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1839722201236897792 |
score |
13.361119 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).