Estrés en madres con hijos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Hospital Regional de Nvo. Chimbote Eleazar Guzmán Barrón - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación de abordaje cuantitativo tuvo por objetivo determinar el nivel de estrés de las madres con hijos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología del Hospital “Eleazar Guzmán Barrón” de Nuevo Chimbote. El cual estuvo desarrollado a la luz de la Teoría de a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés parental Neonatología Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación de abordaje cuantitativo tuvo por objetivo determinar el nivel de estrés de las madres con hijos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología del Hospital “Eleazar Guzmán Barrón” de Nuevo Chimbote. El cual estuvo desarrollado a la luz de la Teoría de adaptación- Callista Roy. El método utilizado es de tipo descriptivo de diseño no experimental. La población estuvo constituida por 36 madres con hijos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos neonatales, utilizando el muestreo no probabilístico intencional, para lo cual, se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento la escala de estrés parental, se realizó el análisis descriptivo a través del programa estadístico SSPS v23. Los resultados mostraron que el nivel de estrés global de las madres en estudio fue moderado. Siendo los aspectos visuales-sonoros de la unidad, la alteración del rol parental y la comunicación el personal de salud lo que generan mayor estrés en las madres. Siendo de nivel moderado en la mayoría de las madres en estudio. Así mismo, las situaciones más estresantes fueron sentirse separado del bebe, el no poder alimentarlo, la presencia de monitores y equipos, y el que no le informen acerca de los estudios y tratamiento que le realizan al bebe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).