Creación de servicios de protección de áreas urbanas y agrícolas contra inundaciones en la localidad de Huaracalla, margenes izquierdo y derecho del río Huallaga, distrito de Ambo, Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

La investigación se propuso como objetivo establecer una propuesta técnica para la creación de servicios de protección de áreas urbanas y agrícolas contra inundaciones en la localidad de Huaracalla, al margen izquierdo y derecho del Río Huallaga, Distrito de Ambo, Huánuco, 2023. La metodología se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Cuenca, Luis Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Áreas urbanas y agrícolas
Inundaciones
Muros de gravedad y gaviones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La investigación se propuso como objetivo establecer una propuesta técnica para la creación de servicios de protección de áreas urbanas y agrícolas contra inundaciones en la localidad de Huaracalla, al margen izquierdo y derecho del Río Huallaga, Distrito de Ambo, Huánuco, 2023. La metodología se desarrolló dentro del enfoque cuantitativo, diseño no experimental de tipo aplicada, en cuanto a la población se tomó el talud, ambas márgenes del Río Huallaga, 0+455 Margen Izquierda y 0+455 Margen Derecha, conformación del muro, y la muestra fueron dos calicatas de 2 metros de profundidad. En relación a los instrumentos utilizados, se distinguen los equipos topográficos, GPS, nivel, prisma, trípode, cinta métrica ampliada. Para el análisis de la mecánica de suelos, se tomaron ensayos, análisis granulométrico específicamente el de separación de materiales con el referente de la Norma Técnica Peruana NTP 399.128 (ASTM D422). Los resultados destacan la efectividad de las soluciones propuestas dado que los muros de gravedad y gaviones son efectivos para proteger áreas urbanas y agrícolas. Asimismo, la evaluación técnico-económica, garantiza que la inversión en estas infraestructuras de protección es económicamente viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).