Funcionalidad familiar de cuidadores principales de pacientes adultos mayores terminales en Lima Metropolitana, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la funcionalidad familiar de los cuidadores principales de pacientes adultos mayores terminales en Lima Metropolitana, 2024. Método: la metodología aplicada es de tipo básico, enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental y corte transversal. La población est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental adaptabilidad cuidador principal roles sobrecarga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la funcionalidad familiar de los cuidadores principales de pacientes adultos mayores terminales en Lima Metropolitana, 2024. Método: la metodología aplicada es de tipo básico, enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental y corte transversal. La población estuvo configurada por 127 cuidadores principales de adultos mayores terminales de Lima Metropolitana. Para el acopio de los datos se diseñó una matriz de respuestas en Excel y como instrumento empleado fue el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL) que contiene 14 ítems, compuesta por 7 dimensiones y 4 escalas de calificación. Resultados: La población encuestada tuvo un 72% que viven en familias moderadamente funcional y donde las mujeres ejercen el rol de cuidadores principales con un 76%. Conclusiones: El funcionamiento familiar es representado por una consigna moderada, lo cual hace que los cuidadores principales no estén cumpliendo al 100% con sus funciones debido a la falta de apoyo familiar o sobrecarga que tienen ellos mismos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).