Análisis Territorial Urbano Del Distrito De Pueblo Nuevo, Chincha - Ica
Descripción del Articulo
La siguiente tesis se desarrolló con el objetivo de realizar el análisis territorial urbano del distrito Pueblo Nuevo considerando las dimensiones o aspectos: social, ambiental, económica, físico-espacial y de vulnerabilidad. Para esto se seleccionó como muestra la zona urbana del distrito de Pueblo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distrito de Pueblo nuevo Análisis territorial urbano Zonificación territorial por uso de suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
RUNF_b59c66581917fdd43e7b5db166d0c324 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2045 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis Territorial Urbano Del Distrito De Pueblo Nuevo, Chincha - Ica |
title |
Análisis Territorial Urbano Del Distrito De Pueblo Nuevo, Chincha - Ica |
spellingShingle |
Análisis Territorial Urbano Del Distrito De Pueblo Nuevo, Chincha - Ica Huaman Aguirre, Maria Lisseth Distrito de Pueblo nuevo Análisis territorial urbano Zonificación territorial por uso de suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Análisis Territorial Urbano Del Distrito De Pueblo Nuevo, Chincha - Ica |
title_full |
Análisis Territorial Urbano Del Distrito De Pueblo Nuevo, Chincha - Ica |
title_fullStr |
Análisis Territorial Urbano Del Distrito De Pueblo Nuevo, Chincha - Ica |
title_full_unstemmed |
Análisis Territorial Urbano Del Distrito De Pueblo Nuevo, Chincha - Ica |
title_sort |
Análisis Territorial Urbano Del Distrito De Pueblo Nuevo, Chincha - Ica |
author |
Huaman Aguirre, Maria Lisseth |
author_facet |
Huaman Aguirre, Maria Lisseth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Leon, Gladys |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Aguirre, Maria Lisseth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Distrito de Pueblo nuevo Análisis territorial urbano Zonificación territorial por uso de suelo |
topic |
Distrito de Pueblo nuevo Análisis territorial urbano Zonificación territorial por uso de suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
La siguiente tesis se desarrolló con el objetivo de realizar el análisis territorial urbano del distrito Pueblo Nuevo considerando las dimensiones o aspectos: social, ambiental, económica, físico-espacial y de vulnerabilidad. Para esto se seleccionó como muestra la zona urbana del distrito de Pueblo Nuevo, con una extensión de 553.57 has., 647 manzanas, 14 350 lotes, 13 550 viviendas, 6 establecimientos de salud y 52 locales de centros educativos. Se seleccionó este tema debido a que en el lugar existe un crecimiento urbano desordenado y caótico sin planificación. Para realizar el trabajo, se dividió tres fases, la fase previa, la fase de campo y la fase de procesamiento. El método utilizado para el desarrollo de la tesis son método cualitativo (descriptivo y correlacional) y el método cuantitativo (teoría fundamentada e investigación – acción). En el aspecto social, se determinó que el material predominante de las viviendas es el LADRILLO, el estado de conservación de las viviendas predominante es REGULAR, los servicio de AGUA lo tienen todas las viviendas que están dentro del área de la muestra, el servicio LUZ y DESAGUE lo tienen el 99.34% de viviendas que están dentro del área de la muestra. En el aspecto ambiental, se encontró 28 parques dentro de la muestra, la OPS y CEPAL estima que en la zona urbana de Pueblo Nuevo y Chincha Alta se produce un total aproximado de residuos sólidos domésticos de 68.3 Tns/dia, que son depositados principalmente en el botadero de Los Perros ubicado en el distrito de Pueblo Nuevo. En el aspecto actividades económicas, las principales actividades económicas que hay en el área de estudio son: Bodegas particulares, ferreterías, restaurantes, librerías. En el aspecto físico - espacial, el área urbana ocupa el 2.63% de área del distrito, en el distrito se está dando un proceso de conurbación, el uso de suelo predominante es el RESIDENCIAL, el sistema vial se dividió en 1er, 2do y 3er orden; los locales de salud ocupan el 0.21% del área de la muestra, los locales educativos ocupan el 2.12% del área de la muestra, las áreas recreativas ocupan el 1.05% del área de la muestra. Se determinó 4 zonas: tierras de protección (14763.42 has), tierras eriazas (5362.70 has), tierras agrícolas 369.05 has) y zona urbana (561.28 has). En el aspecto de vulnerabilidad físico estructural, 283 manzanas (43.67%) tienen nivel de riesgo BAJO, 305 manzanas (47.07%) con nivel de riesgo MEDIO, y 60 manzanas (9.26%) con nivel de riesgo ALTO |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-14T21:05:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-14T21:05:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2045 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2045 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2045/1/1A_Huaman_Aguirre_Maria_Lisseth.docx https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2045/2/license_rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2045/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f88e52f10652704fdf1c58e31dc9068 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259320341790720 |
spelling |
Rojas Leon, GladysHuaman Aguirre, Maria Lisseth2018-06-14T21:05:20Z2018-06-14T21:05:20Z2017https://hdl.handle.net/20.500.13084/2045La siguiente tesis se desarrolló con el objetivo de realizar el análisis territorial urbano del distrito Pueblo Nuevo considerando las dimensiones o aspectos: social, ambiental, económica, físico-espacial y de vulnerabilidad. Para esto se seleccionó como muestra la zona urbana del distrito de Pueblo Nuevo, con una extensión de 553.57 has., 647 manzanas, 14 350 lotes, 13 550 viviendas, 6 establecimientos de salud y 52 locales de centros educativos. Se seleccionó este tema debido a que en el lugar existe un crecimiento urbano desordenado y caótico sin planificación. Para realizar el trabajo, se dividió tres fases, la fase previa, la fase de campo y la fase de procesamiento. El método utilizado para el desarrollo de la tesis son método cualitativo (descriptivo y correlacional) y el método cuantitativo (teoría fundamentada e investigación – acción). En el aspecto social, se determinó que el material predominante de las viviendas es el LADRILLO, el estado de conservación de las viviendas predominante es REGULAR, los servicio de AGUA lo tienen todas las viviendas que están dentro del área de la muestra, el servicio LUZ y DESAGUE lo tienen el 99.34% de viviendas que están dentro del área de la muestra. En el aspecto ambiental, se encontró 28 parques dentro de la muestra, la OPS y CEPAL estima que en la zona urbana de Pueblo Nuevo y Chincha Alta se produce un total aproximado de residuos sólidos domésticos de 68.3 Tns/dia, que son depositados principalmente en el botadero de Los Perros ubicado en el distrito de Pueblo Nuevo. En el aspecto actividades económicas, las principales actividades económicas que hay en el área de estudio son: Bodegas particulares, ferreterías, restaurantes, librerías. En el aspecto físico - espacial, el área urbana ocupa el 2.63% de área del distrito, en el distrito se está dando un proceso de conurbación, el uso de suelo predominante es el RESIDENCIAL, el sistema vial se dividió en 1er, 2do y 3er orden; los locales de salud ocupan el 0.21% del área de la muestra, los locales educativos ocupan el 2.12% del área de la muestra, las áreas recreativas ocupan el 1.05% del área de la muestra. Se determinó 4 zonas: tierras de protección (14763.42 has), tierras eriazas (5362.70 has), tierras agrícolas 369.05 has) y zona urbana (561.28 has). En el aspecto de vulnerabilidad físico estructural, 283 manzanas (43.67%) tienen nivel de riesgo BAJO, 305 manzanas (47.07%) con nivel de riesgo MEDIO, y 60 manzanas (9.26%) con nivel de riesgo ALTOTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVDistrito de Pueblo nuevoAnálisis territorial urbanoZonificación territorial por uso de suelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Análisis Territorial Urbano Del Distrito De Pueblo Nuevo, Chincha - Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniera GeógrafaIngeniería GeográficaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y EcoturismoTítulo ProfesionalIngeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0003-2961-964323993531https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis532096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINAL1A_Huaman_Aguirre_Maria_Lisseth.docx1A_Huaman_Aguirre_Maria_Lisseth.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1728372https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2045/1/1A_Huaman_Aguirre_Maria_Lisseth.docx3f88e52f10652704fdf1c58e31dc9068MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2045/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2045/3/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD53open access20.500.13084/2045oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/20452025-09-01 21:39:50.36open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
score |
13.814686 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).