Hallazgos tomograficos en pacientes con fractura traumatismo maxilofaciales en la Clinica Centenario Peuano Japonesa de agosto-noviembre 2017
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: El traumatismo maxilofacial es una patología prevalente y compleja, ya que representa un motivo de consulta común en los servicios de emergencia. Siendo necesario los métodos de imágenes multiplanares para su correcta evaluación OBJETIVO: Determinar hallazgos tomográficos más frecuente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tomografía computarizada Fracturas maxilofaciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: El traumatismo maxilofacial es una patología prevalente y compleja, ya que representa un motivo de consulta común en los servicios de emergencia. Siendo necesario los métodos de imágenes multiplanares para su correcta evaluación OBJETIVO: Determinar hallazgos tomográficos más frecuente en pacientes con traumatismo maxilofacial en la Clínica Centenario Peruana Japonesa de Agosto-Noviembre 2017. Materiales y Métodos El tipo de estudio realizado es de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se evaluó un total de 177 estudios tomográficos de macizo facial. Se recabaron los siguientes datos: edad, sexo, causa del traumatismo y tipo de fracturas. Los pacientes fueron evaluados utilizando el equipo de tomografía computarizada SIMENS de cuerpo completo de 64 cortes en todos los casos se realizaron reconstrucciones multiplanares con ventana de alta resolución para hueso y con ventana para partes blandas; así como reconstrucciones tridimensionales. RESULTADOS: La edad promedio del grupo de estudio fue 47 según rango (18-90 años). La distribución respecto al sexo fue 90 (51%) hombres y 87 (49%) mujeres. Los hallazgos tomográficos según su localización fueron: 50 (28%) fractura centrofacial, 56 (32%) fractura laterofacial, 53 (30%) fractura de los senos maxilares, 18 (10%) fractura de Le Fort. Causas: 64 (36%) accidente de tránsito, 23 (13%) lesión deportiva, 47 (27%) enfrentamientos, 43 (24%) caídas. CONCLUSIONES: Las fracturas no fueron significativas entre los pacientes del sexo hombre y mujeres, la mayor parte de la muestra fue causada por accidente de tránsito. La localización más frecuente se dio en fracturas centrofaciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).