Función del sistema de salud como factor de satisfacción sanitaria en la población del Centro de Salud Gustavo Lanatta Luján 2018

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo determinar la “relación entre funciones del sistema de salud y la satisfacción sanitaria en la población del centro de salud Gustavo Lanatta Luján, 2018”. La metodología fue hipotético deductiva, paradigma positivista, tipo aplicado, enfoque cuantitativo, diseño no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orozco Salinas, Rocío Del Pilar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funciones
recursos
población
satisfacción
sistema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por objetivo determinar la “relación entre funciones del sistema de salud y la satisfacción sanitaria en la población del centro de salud Gustavo Lanatta Luján, 2018”. La metodología fue hipotético deductiva, paradigma positivista, tipo aplicado, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional transversal. La población 2485 y muestra estudiada 260. La técnica empleada fue encuesta con dos cuestionarios: funciones del sistema de salud y de satisfacción sanitaria, Los resultados estadísticoSPSS-24 sobre relación entre variables: funciones del sistema de salud y satisfacción sanitaria fue directa, positiva, baja y significativa, demostrada con estadístico Spearman (Rho=,205; Pvalor=,000;p<,05); la relación de dimensión rectoría y satisfacción sanitaria(Rho=173;p valor= ,000; p<,05); de prestación de servicios y satisfacción sanitaria (Rho = ,285;p-valor = ,000; p<,05); gestión de recursos humanos y satisfacción sanitaria (Rho =,187;p-valor = ,000; p<,05); financiamiento y satisfacción sanitaria (Rho =,168;p-valor =,000; p<,05).Conclusión, la correlación entre variables y entre dimensiones de la primera variables con la segunda variable fueron directas, positivas, bajas y significativas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).