Modelo de gestión de vigilancia y control del Aedes Aegypti vector del dengue, zika y la fiebre chikungunya en el distrito de Santa Anita - Lima Perú

Descripción del Articulo

Los incidentes y expansión territorial de enfermedades transmitidas por el vector Aedes aegyti, es de gran relevancia. Objetivo: se plantea establecer un modelo de gestión para mejorar la Vigilancia y Control del vector del Dengue, Zika y fiebre Chikungunya en el distrito de Santa Anita. Metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oriundo Vergara, Willy José
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información y optimización
Vector
Ovitrampas
Viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Los incidentes y expansión territorial de enfermedades transmitidas por el vector Aedes aegyti, es de gran relevancia. Objetivo: se plantea establecer un modelo de gestión para mejorar la Vigilancia y Control del vector del Dengue, Zika y fiebre Chikungunya en el distrito de Santa Anita. Metodología de investigación cuantitativa, nivel aplicativa y alcance descriptivo-explicativo, con una población de 66 913 viviendas y utilizando el instrumento de fichas de registro, aplicando la estadística descriptiva y la prueba t de Student; ejecutando métodos de reporte como inspección domiciliaria, detección de criaderos, recolección de muestras, sistema georeferenciado, monitoreo semanal, análisis de factores de riesgo, control y evaluación de las fichas de ovitrampas, identificación de zonas de riesgo a través del SIG, y aplicando estrategias de intervención para su posterior evaluación de impacto. Los resultados arrojaron que implementando las estrategias de control larvario, control del mosquito adulto y la participación comunitaria; la cobertura para la acción de control fue de 87% y 88% para vigilancia, donde las localidades con mayor riesgo de dispersión fueron en primer lugar Centro de Salud Cooperativa universal, en segundo lugar Centro Materno Infantil Santa Anita y tercer lugar Centro de Salud Chancas de Andahuaylas. Conclusión: El modelo de gestión para mejorar la Vigilancia y Control del Aedes aegypti vector del Dengue, Zika y la fiebre Chikungunya en el distrito de Santa Anita, se encuentra establecido en 4 etapas: primera etapa que comprende la Cobertura de vigilancia y control, una segunda etapa reflejado en los métodos de reporte, la tercera etapa en identificación de zonas de riesgo a través del SIG, cuarta etapa aplicación de estrategias de intervención durante el lapso de 18 meses consecutivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).