Seroprevalencia de marcadores hemotransmisibles en predonantes – Hospital Victor Ramos Guardia de Huaraz 2017

Descripción del Articulo

Es una investigación cuyo objetivo fue la de determinar la seroprevalencia y seguimiento de marcadores hemotransmisibles en postulantes de donación en el banco de sangre del Hospital “Víctor Ramos Guardia”- Huaraz. Métodos: Por la naturaleza del estudio esta investigación es de tipo no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Aguilar, Maximo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seroprevalencia de marcadores infecciosos
Donantes de sangre
Banco de Sangre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
id RUNF_b2cdb6f356eeccd309c95d75fe3373c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4007
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Cruz Gonzáles, Gloria EsperanzaHuaman Aguilar, Maximo Manuel2020-02-04T16:42:31Z2020-02-04T16:42:31Z2020https://hdl.handle.net/20.500.13084/4007Es una investigación cuyo objetivo fue la de determinar la seroprevalencia y seguimiento de marcadores hemotransmisibles en postulantes de donación en el banco de sangre del Hospital “Víctor Ramos Guardia”- Huaraz. Métodos: Por la naturaleza del estudio esta investigación es de tipo no experimental – transversal - descriptivo, de enfoque cuantitativo de nivel correlacional, el instrumento de recopilación fueron las fichas de los donantes del año 2017.Resultados: La población estuvo constituida por 2,085 donantes del servicio de banco de sangre que asistieron durante el 2017. Con las pruebas de tamizaje, el 6% fueron rechazados y 94% fueron aceptados como donantes aptos quedando un total de 1932 muestras aptos y el marcador con mayor presencia en las unidades de sangre infeccioso es ANTI-CORE que se ha ubicado en un 3,3% del total de población de pacientes donantes. Y los marcadores infecciosos en menor porcentaje son el VIH y CHAGAS. Del total de donantes 1098 varones que representan 57% y 834 mujeres que representan 43%. Y según el grupo etareo fueron; de 18 a 30 años 50%, de 31 a 50 años fueron 38% y de 50 años a más, el 12%, observándose que el grupo etareo en mayor porcentaje de donantes fueron de 18 a 30 años. Solo el 6% de los donantes presentan marcadores infecciosos en las unidades de sangre donada. Conclusión: La seroprevalencia de los marcadores hemotransmisibles es una investigación que ha permitido brindar sangre segura ´para su administración y transfusión, y de esta manera disminuir el riesgo transfusional en los servicios de banco de sangre.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSeroprevalencia de marcadores infecciososDonantes de sangreBanco de Sangrehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Seroprevalencia de marcadores hemotransmisibles en predonantes – Hospital Victor Ramos Guardia de Huaraz 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de SangreUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo de Segunda EspecialidadTecnología Médica - Modalidad Presencial31627333https://orcid.org/0000-0003-1937-544608466159https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912439https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadParedes Campos, Felipe JesúsRojas Hernandez, Bertha AideGaray Bambaren, Juana Amparoapplication/pdf737367https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4007/1/bitstream_1pdf8df4ef819552f33e48c326d59959ee18MD51open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4007/2/bitstream_2rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4007/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accesstext/plain105772https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4007/4/bitstream_4txt7d850e8732cb1354c996c39ba0dea1c3MD54open accessimage/jpeg9900https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4007/5/bitstream_5jpeg1fb50dc1184dd6aabbad349d3df4a46bMD55open access20.500.13084/4007oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/40072025-09-01 04:56:18.507metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Seroprevalencia de marcadores hemotransmisibles en predonantes – Hospital Victor Ramos Guardia de Huaraz 2017
title Seroprevalencia de marcadores hemotransmisibles en predonantes – Hospital Victor Ramos Guardia de Huaraz 2017
spellingShingle Seroprevalencia de marcadores hemotransmisibles en predonantes – Hospital Victor Ramos Guardia de Huaraz 2017
Huaman Aguilar, Maximo Manuel
Seroprevalencia de marcadores infecciosos
Donantes de sangre
Banco de Sangre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
title_short Seroprevalencia de marcadores hemotransmisibles en predonantes – Hospital Victor Ramos Guardia de Huaraz 2017
title_full Seroprevalencia de marcadores hemotransmisibles en predonantes – Hospital Victor Ramos Guardia de Huaraz 2017
title_fullStr Seroprevalencia de marcadores hemotransmisibles en predonantes – Hospital Victor Ramos Guardia de Huaraz 2017
title_full_unstemmed Seroprevalencia de marcadores hemotransmisibles en predonantes – Hospital Victor Ramos Guardia de Huaraz 2017
title_sort Seroprevalencia de marcadores hemotransmisibles en predonantes – Hospital Victor Ramos Guardia de Huaraz 2017
author Huaman Aguilar, Maximo Manuel
author_facet Huaman Aguilar, Maximo Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Gonzáles, Gloria Esperanza
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Aguilar, Maximo Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seroprevalencia de marcadores infecciosos
Donantes de sangre
Banco de Sangre
topic Seroprevalencia de marcadores infecciosos
Donantes de sangre
Banco de Sangre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
description Es una investigación cuyo objetivo fue la de determinar la seroprevalencia y seguimiento de marcadores hemotransmisibles en postulantes de donación en el banco de sangre del Hospital “Víctor Ramos Guardia”- Huaraz. Métodos: Por la naturaleza del estudio esta investigación es de tipo no experimental – transversal - descriptivo, de enfoque cuantitativo de nivel correlacional, el instrumento de recopilación fueron las fichas de los donantes del año 2017.Resultados: La población estuvo constituida por 2,085 donantes del servicio de banco de sangre que asistieron durante el 2017. Con las pruebas de tamizaje, el 6% fueron rechazados y 94% fueron aceptados como donantes aptos quedando un total de 1932 muestras aptos y el marcador con mayor presencia en las unidades de sangre infeccioso es ANTI-CORE que se ha ubicado en un 3,3% del total de población de pacientes donantes. Y los marcadores infecciosos en menor porcentaje son el VIH y CHAGAS. Del total de donantes 1098 varones que representan 57% y 834 mujeres que representan 43%. Y según el grupo etareo fueron; de 18 a 30 años 50%, de 31 a 50 años fueron 38% y de 50 años a más, el 12%, observándose que el grupo etareo en mayor porcentaje de donantes fueron de 18 a 30 años. Solo el 6% de los donantes presentan marcadores infecciosos en las unidades de sangre donada. Conclusión: La seroprevalencia de los marcadores hemotransmisibles es una investigación que ha permitido brindar sangre segura ´para su administración y transfusión, y de esta manera disminuir el riesgo transfusional en los servicios de banco de sangre.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-04T16:42:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-04T16:42:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/4007
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/4007
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4007/1/bitstream_1pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4007/2/bitstream_2rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4007/3/bitstream_3
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4007/4/bitstream_4txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4007/5/bitstream_5jpeg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8df4ef819552f33e48c326d59959ee18
df76b173e7954a20718100d078b240a8
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
7d850e8732cb1354c996c39ba0dea1c3
1fb50dc1184dd6aabbad349d3df4a46b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259302057771008
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).