Características clínico epidemiológicas de los pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito atendidos en un centro de salud nivel II-E 2019 - 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes politraumatizados a causa de accidentes de tránsito atendidos en un centro de salud nivel II-E del 2019 al 2021. Método: La presente tesis es de tipo descriptiva, observacional, retrospectiva y transversal, utilizando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6136 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Politraumatizados Accidentes de tránsito Lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes politraumatizados a causa de accidentes de tránsito atendidos en un centro de salud nivel II-E del 2019 al 2021. Método: La presente tesis es de tipo descriptiva, observacional, retrospectiva y transversal, utilizando una ficha de recolección de datos diseñada por el autor. Resultado: La población fue de 1024 politraumatizados por accidentes de tránsito, tomando una muestra de 284; el 40,1% menor de 30 años, 81% del sexo masculino, características clínicas como cefalea y vómitos con 47,5% y 34,5% respectivamente, un tiempo de enfermedad menos de 6 horas, una escala de Glasgow promedio de 12,2, lesión principal en cabeza y cuello con 39,1%, procedentes de una emergencia el 63% y culminando esta atención en hospitalización el 42,3%. Conclusiones: las características clínicas son principalmente cefalea y vómitos con un TEC moderado, con lesiones en cabeza y cuello culminando en una hospitalización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).