Esquemas maladaptativos tempranos y ansiedad en estudiantes de una Universidad Pública de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre los esquemas maladaptativos tempranos (EMT) y la ansiedad tanto rasgo como estado, en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana. Método: La muestra estuvo conformada por 182 alumnos (145 fueron mujeres y 37, hombres). Se utilizaron dos instru...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8374 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Esquemas maladaptativos tempranos Ansiedad rasgo Ansiedad estado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre los esquemas maladaptativos tempranos (EMT) y la ansiedad tanto rasgo como estado, en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana. Método: La muestra estuvo conformada por 182 alumnos (145 fueron mujeres y 37, hombres). Se utilizaron dos instrumentos: El Cuestionario de esquemas de Young forma abreviada (YSQ-SF) y el Inventario de Ansiedad Estado – Rasgo (Idare), se analizaron las propiedades psicométricas de ambas escalas. La investigación es de enfoque cuantitativo con alcance descriptivo correlacional y diseño no experimental de tipo transversal. Resultados: Se obtienen dos resultados principales: 1) los EMT de privación emocional (rs= .276, p = .001), abandono (rs= .190, p = .010), desconfianza (rs= .214, p = .004), inadecuación (rs= .186, p = .012), fracaso (rs= .281, p = .001), dependencia (rs= .194, p = .009), vulnerabilidad al daño (rs= .208, p = .005), yo dependiente (rs= .220, p = .003), subyugación (rs= .240, p = .001), autosacrificio (rs= .187, p = .012), inhibición emocional (rs= .117, p = .017), y autocontrol insuficiente (rs= .253, p = .001) se relacionan directa y significativamente con la ansiedad rasgo. 2) Para los EMT y la ansiedad como estado no se hallan relaciones significativas, a excepción del esquema Autocontrol insuficiente (rs= .154, p = .038). Los EMT de mayor prevalencia en la muestra fueron: Grandiosidad (42.9%) y Autocontrol Insuficiente (38.5%). Alrededor del 70% de la muestra experimenta algún nivel de ansiedad, tanto estado como rasgo. No se hallaron diferencias significativas para las variables según el sexo de los participantes. Conclusiones: La presencia de EMT en los estudiantes representa un factor de riesgo para el desarrollo de la ansiedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).