Relaciones intrafamiliares en familias con pacientes crónicos de accidente cerebrovascular, Lima 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Esta investigación presenta diversas perspectivas acerca de la relevancia de las interacciones familiares en el seno de familias que cuentan con miembros afectados por la cronicidad de Accidente Cerebrovascular y su enorme impacto en los diferentes contextos económicos, sociales e individu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9728 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental familia accidente cerebrovascular crónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Esta investigación presenta diversas perspectivas acerca de la relevancia de las interacciones familiares en el seno de familias que cuentan con miembros afectados por la cronicidad de Accidente Cerebrovascular y su enorme impacto en los diferentes contextos económicos, sociales e individuales, etc. El propósito de la investigación actual consistió en analizar de qué manera se configuran las dinámicas familiares en el seno de los hogares debido a que generan una carga significativa en el sistema familiar. Método: Para ello, se realizó la identificación de los lazos con el uso de un enfoque de investigación no experimental, se exploraron la cohesión y respaldo familiar, la manifestación y grado de dificultad, correlacional, de corte transversal. Resultados: De acuerdo con los análisis realizados se muestra que, el aspecto de cohesión y respaldo familiar constituye el 20%, exhibiendo un nivel medio-bajo en la ejecución de las actividades llevadas a cabo por las familias, mientras que, el 10% presentan medio nivel, el 20% medio alto y el 50% alto nivel. En cuanto a la dimensión expresión, el 10% presenta bajo nivel, mientras que el 20% nivel medio, el 30% en medio alto y el 40% alto nivel. En cuanto a la dimensión de dificultad, el 60% muestran un nivel bajo, el 20% muestran un nivel medio, el 10% medio alto y solo el 10% alto nivel. Finalmente, la variable relaciones intrafamiliares en familias con pacientes crónicos de accidente cerebrovascular, se tiene al 50% tanto en nivel medio y medio alto de las relaciones intrafamiliares. Conclusión: Las familias con miembros afectados por Accidente Cerebrovascular crónico muestran niveles medios-altos de cohesión y respaldo, pero enfrentan desafíos significativos. Las relaciones intrafamiliares son generalmente medias a medias-altas, reflejando una adaptación moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).