Depreciación del activo fijo y la recuperación del capital invertido en las empresas de juegos y entretenimientos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los niveles de relación que existe entre la variable depreciación y la variable recuperación del capital invertido en los bienes del activo fijo, y por consiguiente demostrar que dicho proceso de depreciación fiscal aplicado en la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Quintos, Juan Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:depreciación
Vida útil
impuesto a la renta
capital invertido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los niveles de relación que existe entre la variable depreciación y la variable recuperación del capital invertido en los bienes del activo fijo, y por consiguiente demostrar que dicho proceso de depreciación fiscal aplicado en la actualidad es insuficiente en relación al desgaste acelerado y grado de obsolescencia que sufre el activo fijo por los cambios acelerados en la tecnología. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo que a través del proceso de operacionalización de las variables busca vincular el modelo de conceptos abstractos en indicadores empíricos susceptibles de ser medidos. El diseño es no experimental y transversal y la muestra estuvo conformada por 126 profesionales determinados por muestreo aleatorio simple. El método utilizado fue el hipotético deductivo porque a través de la prueba de hipótesis se obtuvieron los resultados que fueron inferidos de un grupo hacia la población, la técnica manejada fue la encuesta y el instrumento el cuestionarios validado con juicio de expertos quienes determinaron que dicho instrumento tiene suficiencia para su aplicabilidad porque cumplen con los requisitos de pertinencia, relevancia y claridad. En conclusión, demostrada la relación significativa que existe entre las variables de estudio se confirmó que al incrementar en el porcentaje de depreciación del activo fijo, también se incrementan las posibilidades de recuperar el capital invertido producto de menores pagos de impuesto a la renta. En tal medida se determinó que el proceso de depreciación debe efectuarse previa modificación de la norma actual, que fije una tabla moderna de porcentajes de depreciación considerando la vida útil razonable del activo fijo tangible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).