Adicción al trabajo en docentes de educación básica regular del distrito de San Martín de Porres en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue identificar la presencia de la Adicción al trabajo y sus dimensiones (Trabajo excesivo y Trabajo compulsivo) en una muestra de 108 docentes de educación básica regular del distrito de San Martin de Porres. A su vez, se asoció los niveles de la Adición al trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armacanqui Laupa, Karol Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción al trabajo
Trastorno obsesivo compulsivo
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio fue identificar la presencia de la Adicción al trabajo y sus dimensiones (Trabajo excesivo y Trabajo compulsivo) en una muestra de 108 docentes de educación básica regular del distrito de San Martin de Porres. A su vez, se asoció los niveles de la Adición al trabajo con las variables personales y laborales. Por otro lado, se comparó los promedios de la Adicción al trabajo y sus dimensiones con las variables personales y laborales. El diseño del estudio fue no experimental de tipo asociativo-descriptivo. El Instrumento empleado fue el DUWAS: Dutch Work Addiction Scale. Se identificó un 40% de docentes con un nivel bajo de adicción al trabajo y un porcentaje considerable con un nivel moderado (32%). Además, se encontró que la edad y otra actividad laboral son variables que se asocian al riesgo de padecer adicción al trabajo. A su vez, el análisis comparativo evidencio que si existen diferencias significativas en la Adicción al trabajo y la variable grupos etarios, estado civil y otra actividad laboral. Sin embargo, no existen diferencias significativas según sexo, años de experiencia laboral y condición laboral. Finalmente, podemos concluir que la adicción al trabajo no solo afecta a los ejecutivos y/o profesionales exitosos; de igual manera los docentes suelen dedicar la mayor parte de su tiempo a su labor educativa y profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).