Administracion de contraste oral (agua y efervescente) en tomografia abdominal que mejora la distension gastrica Huamanga 2017
Descripción del Articulo
        Objetivo: Mostrar las ventajas de un método de administración de material de contraste oral (agua y efervescente) en Tomografía abdominal que mejora la distensión gástrica. Hospital II EsSalud Huamanga. Enero del 2017 a Julio del 2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio de diseño de investiga...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3210 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3210 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Método de contaste oral grado de distención Tomografía espiral Multicorte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | 
| id | RUNF_b010d382c9167afc48b8ce6f630a32ba | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3210 | 
| network_acronym_str | RUNF | 
| network_name_str | UNFV-Institucional | 
| repository_id_str | 4837 | 
| spelling | Ruiz Arias, Raúl AlbertoArce Morales, Rocío del Pilar2019-05-30T20:37:58Z2019-05-30T20:37:58Z2019-04-25https://hdl.handle.net/20.500.13084/3210Objetivo: Mostrar las ventajas de un método de administración de material de contraste oral (agua y efervescente) en Tomografía abdominal que mejora la distensión gástrica. Hospital II EsSalud Huamanga. Enero del 2017 a Julio del 2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio de diseño de investigación cuasi experimental, analítico, de corte transversal y prospectivo; evaluando 91 pacientes que acudieron para una Tomografía Espiral Multicorte Abdominal en el Servicio de Tomografía del Hospital II EsSalud Huamanga. Resultados: Se determinó en base a la prueba de rangos de Wilcoxon que la administración de contraste oral (agua y efervescente) evidenció una clara mejoría en la valoración del grado de distensión gástrica con una mejoría del 91,4%, sig < 0.05, pudiéndose visualizar mejor el Fundus Gástrico en 90,2%, Cuerpo Gástrico 87,9%, Antro Gástrico en 95,6%, Duodeno proximal en 85,7% y Pared Gástrica en 84,6% Conclusiones: El método de administración de Contraste oral (Agua y efervescente) es un método seguro y bien tolerado por el paciente que se adapta al protocolo de rutina de una Tomografía Abdominal con la cual se logra una mejor distensión Gástrica y mejor visualización de sus diferentes partes y del duodeno proximal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVMétodo de contaste oralgrado de distenciónTomografía espiral Multicortehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Administracion de contraste oral (agua y efervescente) en tomografia abdominal que mejora la distension gastrica Huamanga 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Tomografía ComputadaTomografía ComputadaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo de Segunda EspecialidadFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-8877-615815426911https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis915189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/pdf1643672https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3210/1/bitstream_1pdf9404387b4f6f81c8e6f36c2f2a82bf60MD51open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3210/2/bitstream_2rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3210/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accesstext/plain85155https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3210/4/bitstream_4txt6b4a93bf0f7d592d00ba711593aaea67MD54open accessimage/jpeg9824https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3210/5/bitstream_5jpega4d76e00f89cdb704a8bb289494b9ac5MD55open access20.500.13084/3210oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/32102025-09-01 04:47:56.284metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Administracion de contraste oral (agua y efervescente) en tomografia abdominal que mejora la distension gastrica Huamanga 2017 | 
| title | Administracion de contraste oral (agua y efervescente) en tomografia abdominal que mejora la distension gastrica Huamanga 2017 | 
| spellingShingle | Administracion de contraste oral (agua y efervescente) en tomografia abdominal que mejora la distension gastrica Huamanga 2017 Arce Morales, Rocío del Pilar Método de contaste oral grado de distención Tomografía espiral Multicorte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | 
| title_short | Administracion de contraste oral (agua y efervescente) en tomografia abdominal que mejora la distension gastrica Huamanga 2017 | 
| title_full | Administracion de contraste oral (agua y efervescente) en tomografia abdominal que mejora la distension gastrica Huamanga 2017 | 
| title_fullStr | Administracion de contraste oral (agua y efervescente) en tomografia abdominal que mejora la distension gastrica Huamanga 2017 | 
| title_full_unstemmed | Administracion de contraste oral (agua y efervescente) en tomografia abdominal que mejora la distension gastrica Huamanga 2017 | 
| title_sort | Administracion de contraste oral (agua y efervescente) en tomografia abdominal que mejora la distension gastrica Huamanga 2017 | 
| author | Arce Morales, Rocío del Pilar | 
| author_facet | Arce Morales, Rocío del Pilar | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Ruiz Arias, Raúl Alberto | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Arce Morales, Rocío del Pilar | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Método de contaste oral grado de distención Tomografía espiral Multicorte | 
| topic | Método de contaste oral grado de distención Tomografía espiral Multicorte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | 
| description | Objetivo: Mostrar las ventajas de un método de administración de material de contraste oral (agua y efervescente) en Tomografía abdominal que mejora la distensión gástrica. Hospital II EsSalud Huamanga. Enero del 2017 a Julio del 2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio de diseño de investigación cuasi experimental, analítico, de corte transversal y prospectivo; evaluando 91 pacientes que acudieron para una Tomografía Espiral Multicorte Abdominal en el Servicio de Tomografía del Hospital II EsSalud Huamanga. Resultados: Se determinó en base a la prueba de rangos de Wilcoxon que la administración de contraste oral (agua y efervescente) evidenció una clara mejoría en la valoración del grado de distensión gástrica con una mejoría del 91,4%, sig < 0.05, pudiéndose visualizar mejor el Fundus Gástrico en 90,2%, Cuerpo Gástrico 87,9%, Antro Gástrico en 95,6%, Duodeno proximal en 85,7% y Pared Gástrica en 84,6% Conclusiones: El método de administración de Contraste oral (Agua y efervescente) es un método seguro y bien tolerado por el paciente que se adapta al protocolo de rutina de una Tomografía Abdominal con la cual se logra una mejor distensión Gástrica y mejor visualización de sus diferentes partes y del duodeno proximal. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-05-30T20:37:58Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-05-30T20:37:58Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019-04-25 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3210 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3210 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV | 
| instname_str | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| instacron_str | UNFV | 
| institution | UNFV | 
| reponame_str | UNFV-Institucional | 
| collection | UNFV-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3210/1/bitstream_1pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3210/2/bitstream_2rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3210/3/bitstream_3 https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3210/4/bitstream_4txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3210/5/bitstream_5jpeg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 9404387b4f6f81c8e6f36c2f2a82bf60 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 6b4a93bf0f7d592d00ba711593aaea67 a4d76e00f89cdb704a8bb289494b9ac5 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNFV | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.vrin@unfv.edu.pe | 
| _version_ | 1842259294829936640 | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            