Tomografía espiral multicorte hepática en la evaluación de la equinococosis quística I
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue describir la utilidad de la tomografía espiral multicorte hepática en el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y seguimiento de la equinococosis quística I. La metodología utilizada fue el desarrollo de un caso clínico de una paciente mujer de 57 años que acude al serv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8844 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caso clínico Equinococosis quística Tomografía espiral multicorte Ecografía hepática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo fue describir la utilidad de la tomografía espiral multicorte hepática en el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y seguimiento de la equinococosis quística I. La metodología utilizada fue el desarrollo de un caso clínico de una paciente mujer de 57 años que acude al servicio de emergencia con presencia de dolor abdominal en hipocondrio derecho tipo cólico, se solicitan pruebas de laboratorio y exámenes imagenológicos: Biopsia con guía ecográfica, intervencionismo radiológico y tomografía espiral multicorte de abdomen. Cuyos resultados de la biopsia determina hidatidosis por microscopia, el intervencionismo radiológico realiza exploración fluoroscópica del catéter de drenaje de quiste hidatídico, la TEM identifica extenso quiste hepático de sugerente etiología hidatídica tipo CE1 de la OMS cuyos controles posteriores estaban indicados para realizar el seguimiento de la enfermedad. Se concluye que la tomografía espiral multicorte hepática es fundamental en el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y seguimiento de esta enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).