Procrastinación laboral y la autorrealización personal en los trabajadores de una empresa del sector industrial, 2020

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la procrastinación laboral y la autorrealización personal en los trabajadores de una empresa del sector industrial, 2020. Fue una investigación de tipo básica, de diseño no experimental, y nivel descriptivocorrelacional. Asimismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Flores, Jhonatan Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación laboral
Autorrealización personal
Trabajadores
Sector industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la procrastinación laboral y la autorrealización personal en los trabajadores de una empresa del sector industrial, 2020. Fue una investigación de tipo básica, de diseño no experimental, y nivel descriptivocorrelacional. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 194 trabajadores de una empresa del sector industrial, seleccionados mediante un muestreo probabilístico estratificado. Estos respondieron la Escala de procrastinación laboral (PAWS) y la Escala de autorrealización personal. Los resultados señalaron que las dimensiones de procrastinación laboral (sentido del servicio y ciberpereza) se relacionaron de manera negativa (-.68 y -.60), significativa (p < 0.05) y moderada con la autorrealización personal en los trabajadores de una empresa del sector industrial, 2020. Finalmente, se concluyó que la procrastinación laboral se relacionó de manera negativa (-.70), significativa (p < 0.05) y moderada con la autorrealización personal en los trabajadores de una empresa del sector industrial, 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).