Implementación del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Lurigancho Chosica
Descripción del Articulo
El 28 de junio del 2008 entro en vigencia el Decreto Legislativo N°1065, que modifica la Ley N°27314 Ley General de Residuos Sólidos, donde establece en el Artículo 10 el rol de las Municipalidades donde están obligadas a implementar progresivamente programas de segregación en la fuente y la recolec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos Sólidos Municipales Programa De Segregación En La Fuente Estudio De Caracterización De Residuos Sólidos Domiciliarios Generación Almacenamiento Recolección Selectiva Disposición Final Recicladores Formalizados Educación Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El 28 de junio del 2008 entro en vigencia el Decreto Legislativo N°1065, que modifica la Ley N°27314 Ley General de Residuos Sólidos, donde establece en el Artículo 10 el rol de las Municipalidades donde están obligadas a implementar progresivamente programas de segregación en la fuente y la recolección selectiva de los residuos sólidos en todo el ámbito de su jurisdicción, facilitando su reaprovechamiento y asegurando su disposición final diferenciada y técnicamente adecuada, sin embargo la municipalidad distrital de Lurigancho Chosica no viene implementado el mencionado programa. La presente investigación tiene como objetivo general implementar el programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios, mediante procesos técnicos, a fin de reducir la cantidad de residuos sólidos en su disposición final, que se genera a nivel domiciliario en el distrito de Lurigancho Chosica, para ello se realizó un diagnóstico de la situación actual del manejo de residuos sólidos, luego se procedió a realizar el estudio de caracterización de los residuos sólidos domiciliarios determinando la GPC, densidad y la composición física, la cual nos permitió conocer el porcentaje de los residuos sólidos que se puedan reaprovechar; siendo un instrumento base para desarrollar los procesos técnicos del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliario y finalmente se determinó la cantidad de residuos sólidos que se reduce en su disposición final, del total de los residuos sólidos que se genera a nivel domiciliario, la ejecución de la investigación se realizó durante los años 2014 y 2015, para ello se contó con el presupuesto designado por la municipalidad distrital de Lurigancho Chosica. El tipo de investigación que se utilizó en la presente investigación fue cuantitativo, cualitativo y aplicado; nivel de investigación es descriptivo, aplicativo y explicativo, finalmente el diseño de investigación es pre experimental. Palabras Claves: Residuos Sólidos Municipales, Programa De Segregación En La Fuente, Estudio De Caracterización De Residuos Sólidos Domiciliarios, Generación, Almacenamiento, Recolección Selectiva, Disposición Final, Recicladores Formalizados, Educación Ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).