Caracterización molecular de aislamientos de Vibrio cholerae O1 obtenidos durante periodos epidémicos de 1991-1995 en Perú
Descripción del Articulo
La caracterización molecular de Vibrio cholerae O1 obtenidos entre 1991 a 1995 se realizó utilizando la técnica de subtipificación molecular “electroforesis en gel de campo pulsado”. El objetivo fue caracterizar aislamientos de V. cholerae O1 y analizar la variabilidad de los perfiles de ADN durante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5993 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cólera Epidemiología molecular Perfil de ADN https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
Sumario: | La caracterización molecular de Vibrio cholerae O1 obtenidos entre 1991 a 1995 se realizó utilizando la técnica de subtipificación molecular “electroforesis en gel de campo pulsado”. El objetivo fue caracterizar aislamientos de V. cholerae O1 y analizar la variabilidad de los perfiles de ADN durante el periodo mencionado. Se seleccionaron 140 aislamientos de 12 regiones, del cepario del Laboratorio de Referencia Nacional de Enteropatógenos del Instituto Nacional de Salud. Los aislamientos viables se confirmaron como V. cholerae O1 por pruebas bioquímicas, serológicas y moleculares, así mismo se determinó la presencia del gen de la toxina del cólera (CT) y los perfiles de ADN. La relación entre los perfiles de ADN fue estimada por la proporción de bandas compartidas aplicando el coeficiente Dice y generando dendrogramas basados en el método de agrupamiento UPGMA. Se obtuvieron 91 aislamientos viables (91/140), que mostraron los mismos resultados bioquímicos y el gen de la toxina del cólera (ctxA). La comparación de los perfiles de ADN mostró un índice de similaridad de 93,9%, se evidenció dos grupos en el dendrograma, el primero incluye todos los aislamientos de 1991 y 1992 con una similaridad de 94,1% y el segundo conformado solo por aislamientos de 1993, 1994 y 1995 con un índice de similaridad de 95,5%. Se concluye que la caracterización molecular por PFGE diferenció los perfiles de ADN, que indican que V. cholerae O1 ha sufrido pocos cambios desde su emergencia en 1991 hasta 1995, los hallazgos encontrados demuestran que los perfiles de ADN están estrechamente relacionados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).