Análisis de inestabilidad de taludes de botaderos de estériles de gran altura para predecir su fallamiento

Descripción del Articulo

El presente estudio aborda el problema que enfrentan las grandes construcciones civiles como el de túneles carreteros y las minas cielo abierto que necesitan de botaderos de desmontes, estos botaderos a medida que crecen presentan problemas de inestabilidad por lo que es necesario realizar su anális...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Montes, Javier Enrrique
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Inestabilidad de taludes de botaderos de estériles de gran altura
predecir
fallamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente estudio aborda el problema que enfrentan las grandes construcciones civiles como el de túneles carreteros y las minas cielo abierto que necesitan de botaderos de desmontes, estos botaderos a medida que crecen presentan problemas de inestabilidad por lo que es necesario realizar su análisis de estabilidad física para predecir su fallamiento. El objetivo fue realizar el análisis de inestabilidad de taludes de botaderos de estériles de gran altura para predecir su fallamiento. La metodología de investigación seguida ha sido del tipo observacional, descriptivo correlacional. Los resultados obtenidos al realizar el análisis de inestabilidad por los métodos: Método de las Dovelas o método Sueco (Felenius), el Método de Bishop implicado y el Método de las Dovelas por Duncan nos predicen que al crecer el talud de un botadero en altura estos se hacen más inestables porque el factor se seguridad decrece. Se concluyó que al hacer el análisis de inestabilidad de taludes de botaderos de estériles de gran altura nos permite predecir su fallamiento y establecer los criterios de alarma para su cierre temporal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).