Programa de minimización y manejo de residuos sólidos del hospital departamental de Huancavelica. 2020-2024

Descripción del Articulo

El informe describe la elaboración del programa de minimización y manejo de residuos sólidos de del Hospital Departamental de Huancavelica, donde se realiza en primera fase el diagnóstico inicial o basal, en el cual se detalla la identificación de las clases de residuos y nos precisará el peso en ki...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ayuque, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El informe describe la elaboración del programa de minimización y manejo de residuos sólidos de del Hospital Departamental de Huancavelica, donde se realiza en primera fase el diagnóstico inicial o basal, en el cual se detalla la identificación de las clases de residuos y nos precisará el peso en kilogramos y volumen por área/servicio/unidad y la investigación de la gestión del manejo de residuos sólidos del hospital. Gracias a la información obtenida del diagnóstico se consigue el Programa de Minimización y Manejo Residuos sólidos cuya finalidad es ofrecer herramientas que ayuden establecer procedimientos para la minimización y controlar las exposiciones a contaminantes ocasionados por el deficiente manejo de residuos sólidos, asimismo, contribuye a realizar un seguimiento, monitoreo, vigilancia y control que proporciona las medidas adecuadas para disminuir los probables impactos producidos en la actividad. Los logros desde la implementación del programa de minimización y manejo de residuos sólidos, será la disminución de los eventos adversos relacionados a causa del inadecuado manejo de residuos, disminución del gasto asociados al manejo externo de los residuos peligrosos, reducción de casos de infecciones intrahospitalarias dentro de la institución, mejoramiento el entorno laboral de nuestros trabajadores y un ambiente libre contaminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).