Evaluación de impactos y estrategias de manejo ambiental para un depósito de material excedente del proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur – 2022

Descripción del Articulo

El propósito del presente informe es exponer la experiencia profesional adquirida por la autora en el campo de la consultoría ambiental, con un enfoque específico en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental para el sector de transportes. En este sentido, el informe se centra en las activi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Güere Huaynate, Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El propósito del presente informe es exponer la experiencia profesional adquirida por la autora en el campo de la consultoría ambiental, con un enfoque específico en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental para el sector de transportes. En este sentido, el informe se centra en las actividades de evaluación, identificación y estrategias de manejo ambiental para un depósito de material excedente (DME) vinculado al proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur, situado en el distrito de Ocongate, región de Cusco. Con este propósito, se identificaron los posibles impactos ambientales que podrían generar efectos adversos en el entorno derivados de las actividades realizadas durante las etapas de implementación, operación y cierre del DME. Posteriormente, se evaluaron estos impactos mediante el método de Conesa, determinando la magnitud de su afectación en el entorno ambiental. Finalmente, con base en los resultados obtenidos, se desarrollaron medidas preventivas, mitigadoras y/o correctivas, agrupándolas en planes y programas que conformaron la estrategia de manejo ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).