Poligonal topográfica para el proyecto ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado y construcción de la Ptar y descarga mediante emisario terrestre y submarino - Ventanilla

Descripción del Articulo

El presente informe describe mi experiencia laboral como Ingeniero Especialista en Topografía y como se da solución a los errores lineales en la medición de distancias mediante el establecimiento de puntos de control y su ajuste a través de poligonales topográficas. Objetivo: Establecer una poligona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Alonso, Cristobal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Poligonal topográfica
Geodesia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente informe describe mi experiencia laboral como Ingeniero Especialista en Topografía y como se da solución a los errores lineales en la medición de distancias mediante el establecimiento de puntos de control y su ajuste a través de poligonales topográficas. Objetivo: Establecer una poligonal topográfica para eliminar errores de medición lineal para la construcción del proyecto “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado para el macro proyecto Pachacútec del distrito de Ventanilla - etapa 3: Construcción de la PTAR y descarga al mar mediante emisario terrestre y submarino.El proyecto se encuentra ubicado en el departamento de Lima y provincia constitucional de Callao, distrito de Ventanilla – Pachacútec, en propiedad de Sedapal, para establecer la poligonal se realizó un recorrido previo en el terreno para definir la ubicación de cuatro puntos de control topográfico, luego se procedió a la monumentación de estos puntos de control de acuerdo a las Normas Técnicas Geodésicas del IGN, se realizó la medición de estos puntos con equipos GPS en el método estático diferencial, se realizó la medición de la poligonal con una Estación Total con precisión angular de 01”, lectura de ángulos horizontales, ángulos verticales y distancias inclinadas con repeticiones de cuatro series en cada vértice, nivelación geométrica con punto de partida el BM oficial del IGN “BVP 17”, ubicado en el Ovalo de Ventanilla hasta la obra y finalmente se realizaron los trabajos de gabinete correspondientes, Conclusiones: Con la poligonal topográfica se mejora la precisión de los trabajos de ingeniería y se garantiza que las mediciones estén dentro de las tolerancias permitidas, para realizar trabajos de ingeniería se recomienda utilizar la estación total ya que tiene mejor precisión y los equipos GNSS diferencial es recomendado para realizar trabajos de georreferenciación mediante la toma de lecturas estáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).