Relación entre grado de conocimiento y frecuencia de consumo de fibra dietaria en estudiantes de un instituto de educación superior tecnológico, Pasco – Perú, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el grado de conocimiento y la frecuencia de consumo de fibra dietaria, de los alumnos pertenecientes a Farmacia técnica en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Pasco, San Juan Pampa, en el departamento de Pasco. Método: Estudio correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Daga, Araseli Ayme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/11273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Conocimientos
Consumo
Fibra dietaria
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el grado de conocimiento y la frecuencia de consumo de fibra dietaria, de los alumnos pertenecientes a Farmacia técnica en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Pasco, San Juan Pampa, en el departamento de Pasco. Método: Estudio correlacional, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental. La muestra estuvo constituida de 60 alumnos, de los diferentes años de estudio, a los cuales se les aplicó dos cuestionarios de maneral virtual, conformado por 15 preguntas cada uno, incluyendo información personal. Se aplicó el estadígrafo no paramétrico Rho de Sperman para el análisis inferencial. Resultados: El grado de conocimiento mayoritariamente fue “alto” con 85%; mientras que la frecuencia de consumo de fibra dietaria fue “media” con un 58.33%, la relación entre las variables por medio del coeficiente de correlación de Rho de Spearman se tuvo un p-valor (0,041), y se obtuvo un coeficiente de correlación de 0,265. Conclusión: Existe una correlación directa estadísticamente significativa débil entre las dos variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).