Gestión administrativa y la ejecución del gasto en una entidad pública, Surquillo, año 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Lograr determinar el vínculo existente entre una primera variable denominada como gestión administrativa y una segunda variable establecida como la ejecución del gasto durante el periodo 2023 en una entidad pública ubicada en la localidad distrital de Surquillo. Método: la labor investigat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9736 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9736 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión empresarial e inclusión social Organización Administración Ejecución de gastos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Objetivo: Lograr determinar el vínculo existente entre una primera variable denominada como gestión administrativa y una segunda variable establecida como la ejecución del gasto durante el periodo 2023 en una entidad pública ubicada en la localidad distrital de Surquillo. Método: la labor investigativa realizada fue de diseño no experimental, nivel correlacional, tipo aplicado y respetó un enfoque cuantitativo, por otra parte, se optó por la elección de una población representada por 105 personas y con una respectiva muestra equivalente a 83 colaboradores administrativos de una entidad (denominada comúnmente como muestreo probabilístico). Resultados: se ha podido evidenciar un porcentaje significativo de encuestados estuvo indeciso o expresó opiniones menos definidas (21%), mientras que un 24% estuvo totalmente de acuerdo o tuvo opiniones muy positivas sobre la gestión administrativa. Estos resultados proporcionan insights acerca de la forma en la cual la persona encuestada percibe una gestión administrativa en la entidad o contexto específico evaluado. Asimismo, un 32% indica estar de acuerdo y un 35% totalmente de acuerdo, sumando un total del 67% de respuestas favorables. Por otro lado, un 20% se muestra en desacuerdo, dividido entre un 10% que se ha mostrado en desacuerdo. Conclusiones: el coeficiente de correlación obtenido es de 0.816, el cual mostró el p-valor significativo de 0.000, la misma que señala una fuerte correlación positiva dado entre las mencionadas variables agrupadas. Esto sugiere que una mejor gestión administrativa está asociada positivamente con una mayor ejecución de gastos en la entidad pública. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).