Hallazgo de imagen en tomografía computada de pulmones en fumadores - Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” - 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer la frecuencia e identificar los hallazgos de imagen en tomografía computada de pulmones en fumadores. Método: El estudio será de tipo descriptivo, de corte transversal y prospectivo, tendrá un enfoque cuantitativo. La población estaría formada por los pacientes con indicación de to...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3950 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tomografía pulmonar Lesión pulmonar Nódulo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Objetivo: Conocer la frecuencia e identificar los hallazgos de imagen en tomografía computada de pulmones en fumadores. Método: El estudio será de tipo descriptivo, de corte transversal y prospectivo, tendrá un enfoque cuantitativo. La población estaría formada por los pacientes con indicación de tomografía computada de pulmones en fumadores y que son atendidos en el servicio de Diagnóstico por Imágenes, en el áreade Tomografía Computada del Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” durante los meses de mayo – diciembre del año 2018. Resultados: En el estudio de tomografía en pacientes fumadores se encontraron que 32 (86%) presentaban alguna lesión pulmonar, según género, fue más frecuente en el sexo masculino 19 (59%) , el tipo de lesiones más frecuente fue la presencia de nódulos en 8 (25%) de ellos, así mismo cicatrices también 8 (25%), en adenopatías 6 (18%) y bronquiectasias 4(12%).Los hallazgos de imagen en tomografía computada de pulmones en fumadores según importancia oncológica fueron en 12(37%) de ellos .Conclusiones: Las tomografías computadas de tórax permiten detectar enfermedades en los pulmones y en el mediastino, dada su alta sensibilidad y especificidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).