Hallazgo de imagen en tomografía computada de pulmones en fumadores - Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” - 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer la frecuencia e identificar los hallazgos de imagen en tomografía computada de pulmones en fumadores. Método: El estudio será de tipo descriptivo, de corte transversal y prospectivo, tendrá un enfoque cuantitativo. La población estaría formada por los pacientes con indicación de to...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3950 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tomografía pulmonar Lesión pulmonar Nódulo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
id |
RUNF_ae465dc450844e7c06cc22cc01227a3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3950 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Bobadilla Minaya, David ElíasMonrroy Flores, Gladys Reyna2020-01-16T19:35:35Z2020-01-16T19:35:35Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/3950Objetivo: Conocer la frecuencia e identificar los hallazgos de imagen en tomografía computada de pulmones en fumadores. Método: El estudio será de tipo descriptivo, de corte transversal y prospectivo, tendrá un enfoque cuantitativo. La población estaría formada por los pacientes con indicación de tomografía computada de pulmones en fumadores y que son atendidos en el servicio de Diagnóstico por Imágenes, en el áreade Tomografía Computada del Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” durante los meses de mayo – diciembre del año 2018. Resultados: En el estudio de tomografía en pacientes fumadores se encontraron que 32 (86%) presentaban alguna lesión pulmonar, según género, fue más frecuente en el sexo masculino 19 (59%) , el tipo de lesiones más frecuente fue la presencia de nódulos en 8 (25%) de ellos, así mismo cicatrices también 8 (25%), en adenopatías 6 (18%) y bronquiectasias 4(12%).Los hallazgos de imagen en tomografía computada de pulmones en fumadores según importancia oncológica fueron en 12(37%) de ellos .Conclusiones: Las tomografías computadas de tórax permiten detectar enfermedades en los pulmones y en el mediastino, dada su alta sensibilidad y especificidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVTomografía pulmonarLesión pulmonarNódulohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Hallazgo de imagen en tomografía computada de pulmones en fumadores - Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Tomografía ComputadaTomografía ComputadaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo de Segunda EspecialidadTecnología Médica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-8283-372108367748https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis915189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadSaldaña Juarez, Jacobo EzequielZuñiga Osorio, Javier ReneSanchez Acostupa, Karinapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3950/2/bitstream_2rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accessapplication/pdf743802https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3950/1/bitstream_1pdfa040747c928edda9cb6cb85808e911d2MD51open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3950/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accesstext/plain67582https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3950/4/bitstream_4txted51891ec60d5cb0440f0eacee8f01aeMD54open accessimage/jpeg9808https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3950/5/bitstream_5jpeg37c9986c90fcc7cf905f5be26103e34eMD55open access20.500.13084/3950oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/39502025-09-01 04:47:55.82metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hallazgo de imagen en tomografía computada de pulmones en fumadores - Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” - 2018 |
title |
Hallazgo de imagen en tomografía computada de pulmones en fumadores - Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” - 2018 |
spellingShingle |
Hallazgo de imagen en tomografía computada de pulmones en fumadores - Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” - 2018 Monrroy Flores, Gladys Reyna Tomografía pulmonar Lesión pulmonar Nódulo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
title_short |
Hallazgo de imagen en tomografía computada de pulmones en fumadores - Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” - 2018 |
title_full |
Hallazgo de imagen en tomografía computada de pulmones en fumadores - Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” - 2018 |
title_fullStr |
Hallazgo de imagen en tomografía computada de pulmones en fumadores - Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” - 2018 |
title_full_unstemmed |
Hallazgo de imagen en tomografía computada de pulmones en fumadores - Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” - 2018 |
title_sort |
Hallazgo de imagen en tomografía computada de pulmones en fumadores - Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” - 2018 |
author |
Monrroy Flores, Gladys Reyna |
author_facet |
Monrroy Flores, Gladys Reyna |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bobadilla Minaya, David Elías |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Monrroy Flores, Gladys Reyna |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tomografía pulmonar Lesión pulmonar Nódulo |
topic |
Tomografía pulmonar Lesión pulmonar Nódulo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
description |
Objetivo: Conocer la frecuencia e identificar los hallazgos de imagen en tomografía computada de pulmones en fumadores. Método: El estudio será de tipo descriptivo, de corte transversal y prospectivo, tendrá un enfoque cuantitativo. La población estaría formada por los pacientes con indicación de tomografía computada de pulmones en fumadores y que son atendidos en el servicio de Diagnóstico por Imágenes, en el áreade Tomografía Computada del Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” durante los meses de mayo – diciembre del año 2018. Resultados: En el estudio de tomografía en pacientes fumadores se encontraron que 32 (86%) presentaban alguna lesión pulmonar, según género, fue más frecuente en el sexo masculino 19 (59%) , el tipo de lesiones más frecuente fue la presencia de nódulos en 8 (25%) de ellos, así mismo cicatrices también 8 (25%), en adenopatías 6 (18%) y bronquiectasias 4(12%).Los hallazgos de imagen en tomografía computada de pulmones en fumadores según importancia oncológica fueron en 12(37%) de ellos .Conclusiones: Las tomografías computadas de tórax permiten detectar enfermedades en los pulmones y en el mediastino, dada su alta sensibilidad y especificidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-16T19:35:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-16T19:35:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3950 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3950 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio Institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3950/2/bitstream_2rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3950/1/bitstream_1pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3950/3/bitstream_3 https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3950/4/bitstream_4txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3950/5/bitstream_5jpeg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 a040747c928edda9cb6cb85808e911d2 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 ed51891ec60d5cb0440f0eacee8f01ae 37c9986c90fcc7cf905f5be26103e34e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259298721202176 |
score |
13.390906 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).