Resistencia antibiótica en infecciones del tracto urinario en niños menores de 5 años hospitalizados en el Hospital Santa Rosa en el periodo 2015-2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir el patrón de resistencia antibiótica de las bacterias causantes de infecciones del tracto urinario en menores de 5 años, hospitalizados en el Hospital Santa Rosa entre los años 2015-2020. Material y métodos: Estudio retrospectivo, transversal y descriptivo. La muestra estuvo conf...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4290 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4290 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a medicamentos Antibióticos Infección del tracto urinario Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: Describir el patrón de resistencia antibiótica de las bacterias causantes de infecciones del tracto urinario en menores de 5 años, hospitalizados en el Hospital Santa Rosa entre los años 2015-2020. Material y métodos: Estudio retrospectivo, transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 92 pacientes, con urocultivo positivo, menores de 5 años hospitalizados en el Hospital Santa Rosa en el periodo comprendido entre enero del 2015 y enero del 2020. Se recolectó la información mediante la ficha de recolección de datos, luego se realizó el análisis descriptivo mediante el programa SPSS V25. Resultados: De los 92 casos, 75%(n=69) mujeres, 25%(n=23) hombres. El rango de edad más frecuente fue de 3 meses a 2 años 63%(n=58), seguido de 2 a 5 años 31.5%(n=29) y menores a 3 meses 5.5%(n=5). Los patógenos aislados fueron: Escherichia coli 90.2% (n=83), Klebsiella pneumoniae 4.3%(n=4), Pseudomona sp 2.2%(n=2), Proteus Mirabilis 1.1%(n=1), Enterobacter cloacae 1.1%(n=1) y Enterococcus faecalis 1.1% (n=1). La resistencia para Escherichia coli fue; trimetoprim-sulfametoxazol 62.7%, ampicilina 57.8%, ciprofloxacino 48.2%, levofloxacino 36.1%, cefazolina 32.5%, ceftriaxona 27.7%, gentamicina 24.1%, ceftazidima 20.5%, nitrofurantoina 6% y amikacina 1.2%. La resistencia para Klebsiella fue: ampicilina 50%, trimetoprim/sulfametoxazol 50% y 25% para cefalosporinas, nitrofurantoína y amoxicilina/clavulánico. Conclusiones: Se obtuvo alta resistencia antibiótica frente a Escherichia coli para trimetoprim/sulfametoxazol, ampicilina y ciprofloxacino; baja resistencia para nitrofurantoina y amikacina, no se encontró resistencia para ertapenem ni imipenem. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).