Eficiencia del ácido sulfosalicílico para determinar proteinuria en sospecha de preeclampsia - CMI Dema Puente Piedra, 2021

Descripción del Articulo

La preeclampsia es un síndrome multisistémico de gran riesgo que causa alteraciones durante el embarazo comprometiendo no solo la vida de la madre sino también la del recién nacido. Se ha demostrado en muchas partes del mundo que la prueba de coagulación de proteínas en orina o también conocido como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Espinoza, Carmen Gianina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Preeclampsia
Ácido sulfosalicílico
Gestantes
Proteinuria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La preeclampsia es un síndrome multisistémico de gran riesgo que causa alteraciones durante el embarazo comprometiendo no solo la vida de la madre sino también la del recién nacido. Se ha demostrado en muchas partes del mundo que la prueba de coagulación de proteínas en orina o también conocido como prueba de ácido sulfosalicílico se emplea de forma rutinaria para detectar la proteinuria en el embarazo. Objetivo: Evaluar la eficiencia del ácido sulfosalicílico para determinar proteinuria en sospecha de preeclampsia en el Centro Materno Infantil “DR. Enrique Martin Altuna” DEMA-Puente- Piedra, 2021. Métodos: El tipo y diseño del estudio empleado fue descriptiva, transversal y retrospectiva. Se evaluaron 150 historias clínicas de gestantes atendidas entre enero a diciembre del 2021. Se empleó como instrumento una ficha AD HOC la cual permitirá recolectar los datos de cada historia clínica de acuerdo al resultado de tamizaje de ácido sulfosalicílico. Conclusión: El test del ácido sulfosalicílico demostró ser eficiente para detectar proteinuria en gestantes con sospecha de preeclampsia, con una sensibilidad de 87% y especificidad del 22%, un valor predictivo positivo de 83%; mientras que, el valor predictivo negativo es del 26%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).