Normas, normalización y trazabilidad de los alimentos lácteos fluidos
Descripción del Articulo
La normalización internacional está dirigida y coordinada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), el cual ha desarrollado Normas Internacionales ISO para garantizar que los productos y servicios sean seguros, fiables y de buena calidad. Para las empresas constituyen herramientas es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Normalización Trazabilidad Leche https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La normalización internacional está dirigida y coordinada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), el cual ha desarrollado Normas Internacionales ISO para garantizar que los productos y servicios sean seguros, fiables y de buena calidad. Para las empresas constituyen herramientas estratégicas que reducen los costos mediante la minimización de residuos y los errores y aumenta la productividad, nivelar el campo de juego para los países en desarrollo y facilitar el comercio mundial libre y justo. Para los productos lácteos fluidos se cuenta con la ISO/TS 22002-1: 2009 que contiene requisitos específicos para la fabricación de alimentos y la ISO 22005: 2007 correspondiente a la trazabilidad en la cadena de piensos y alimentos. Así El Codex Alimentarius fue establecido por la FAO y la Organización Mundial de la Salud para elaborar normas alimentarias internacionales armonizadas que protejan la salud de los consumidores y fomenten prácticas leales en el comercio de los alimentos. Para la leche y productos lácteos existen normas específicas y aprobadas por las comisiones como la Norma general del codex para uso de términos lecheros (CODEX STAN 206-1999). La Trazabilidad es un proceso que se genera en Europa para contribuir a la seguridad alimentaria el cual consiste en la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución de un alimento, un pienso, un animal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinada a ser incorporada en alimento o pienso o con probabilidad de serlo. Para los productos lácteos fluidos se desarrollan en seis procedimientos: Criterios para establecer el lote, trazabilidad en recepción, trazabilidad en proceso, trazabilidad en expedición, auditorias del sistema de gestión de trazabilidad y gestión de alerta y crisis alimentaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).