Combinación de los métodos janbú – spencer en el análisis de estabilidad de taludes para el empleo de sistemas flexibles de alta resistencia en la construcción de carreteras

Descripción del Articulo

En este documento de investigación se presenta los diferentes métodos que han sido desarrollados para el análisis de la estabilidad de pendientes, centrándose en dos, principalmente, el método de Janbu y el método de Spencer. Estos métodos en su combinación lograran que se realice un estudio complet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lugo Alvarez, Emel Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad de taludes
métodos de análisis
sistemas de estabilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En este documento de investigación se presenta los diferentes métodos que han sido desarrollados para el análisis de la estabilidad de pendientes, centrándose en dos, principalmente, el método de Janbu y el método de Spencer. Estos métodos en su combinación lograran que se realice un estudio completo que aborde todos los factores que causan y/o propician la inestabilidad en los taludes. De este modo, para resolver el problema, obtendremos a través de los métodos de análisis mencionados, el grado de estabilidad más certero indicado por el factor de seguridad que resulte del análisis del terreno en estudio. Se hace énfasis en estos dos métodos de análisis por lo siguiente: El método Janbu por ser uno de los métodos que al igual que el método de Bishop toma en cuenta primordialmente los efectos del agua en su análisis; y el método de Spencer por ser un método que actualmente es el más usado para estudios de estabilidad de taludes, por ser un método que rigurosamente satisface el equilibrio estático de fuerzas y momentos en su análisis. Ambos métodos son aplicables a taludes y/o laderas con cualquier forma de superficie de falla. El presente documento presenta adicionalmente, luego del estudio adecuado y de la determinación del grado de estabilidad del talud con los métodos de análisis mencionados, el desarrollo y aplicación de Sistemas Flexibles de estabilización que es el siguiente paso luego de un análisis del terreno (talud) y que demanda de trabajos insitu a través de mallas especiales en las zonas con taludes inestables o con bajo factor de seguridad hallado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).