Modelamiento de información para la construcción (BIM) en proyectos de habilitación urbana con la finalidad de mejorar el proceso de planificación
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación consta de VI capítulos en el cual se desarrollará una propuesta metodológica que optimice el proceso en la planificación de proyectos de habilitación urbana con herramientas BIM. La información del proyecto empleado fue brindado por la empresa Inversiones el Pino...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8199 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia Habilitación urbana Proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente informe de investigación consta de VI capítulos en el cual se desarrollará una propuesta metodológica que optimice el proceso en la planificación de proyectos de habilitación urbana con herramientas BIM. La información del proyecto empleado fue brindado por la empresa Inversiones el Pino S.A.C., en el cual se desarrolló dos escenarios de estudio; el primero mostrando el proceso convencional del desarrollo de un proyecto de habilitación urbana y el segundo aplicando una metodología propuesta empleando herramientas BIM. En el capítulo I, se presenta la trayectoria de la autora, en el cual se menciona la experiencia obtenida hasta la fecha e información de la empresa del cual se obtuvo los datos para el desarrollo de la investigación. En el capítulo II, se hace referencia al desarrollo de la investigación, iniciando con la problemática, explicando el marco teórico, presentando un modelo de trabajo en los procesos de un proyecto de habilitación urbana con herramientas BIM y finalmente desarrollando la aplicación de lo propuesto. En el capítulo III, se presenta los aportes más destacables para la empresa que permita la mejora de su gestión en los proyectos de habilitación urbana. En el capítulo IV y V se desarrolla las conclusiones y recomendaciones respectivamente del trabajo de investigación presentado. Finalmente, en el capítulo VI, se presente la bibliografía de los autores que se tomaron en cuenta para el desarrollo de los antecedentes que refuerzan el presente informe de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).